Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92304
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aceves Aldrete, Francisco Javier | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T20:30:31Z | - |
dc.date.available | 2023-06-18T20:30:31Z | - |
dc.date.issued | 07/12/2021 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/92304 | - |
dc.description.abstract | En las últimas décadas la tecnología ha jugado un papel importante en todos los sectores del país, la investigación, desarrollo e innovación han hecho posible la evolución tecnológica de la industria en México y en el mundo. El sector salud no ha sido la excepción a este avance tecnológico, la sociedad demanda servicios de salud asequibles para todos; con este fin el desarrollo de las ciencias relacionadas con la Ingeniería Biomédica se ha visto fortalecida, ya que, es indispensable contar con especialistas en cada una de las áreas médico-biológicas que permitan entender, comprender y actuar a través de la ciencia y la ingeniería en la resolución de problemas de salud que nos atañen como población. Estas ramas profesionales involucran la investigación, diseño, desarrollo e innovación de tecnología médica avanzada para la prevención, diagnóstico, terapia y rehabilitación de la salud de los mexicanos. | |
dc.description.tableofcontents | ABREVIATURAS Y SIGLAS 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO 2.1 Justificación 2.2 Retrospectiva del problema en general 2.3 Descripción del entorno político, social, económico, legal y tecnológico 3. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 3.1 Antecedentes de la organización 3.2 Descripción comercial 3.3 Estructura Organizacional 3.4 Planeación Estratégica 3.5 Descripción del área en la que se enfoca la memoria 3.6 Descripción de la participación dentro de la organización 4. REFERENTES TEÓRICOS 4.1 Descripción de las teorías, los conceptos, los modelos, las técnicas, las herramientas, entre otros, que soportaron el proyecto 5. METODOLOGÍA UTILIZADA PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO 5.1 Descripción del Proyecto 5.2 Objetivos del proyecto 5.3 Diseño y desarrollo del proceso 5.4 Modelo de análisis (metodología utilizada para el diagnóstico que generó el proyecto/actividad descrita en la memoria) 5.5 Operación/implementación del proyecto 5.6 Cronograma de despliegue de actividades 5.7 Divulgación 5.8 Resultados obtenidos (Lista de resultados) y su impacto en la organización (descripción de resultados) 5.9 Métricos e indicadores de resultado (KPIs) 6. CONCLUSIONES 7. ANEXOS Anexo A. Estatutos de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica Anexo B. Memoria Gráfica Anexo C. Memorias Escritas Anexo D. Brochure Expo IB Anexo E. Constancia de conclusión Técnica y Financiera del apoyo CONACYT 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Ingenieria Biomedica | |
dc.subject | Evolucion Tecnologica | |
dc.title | Coordinación General del XL Congreso Nacional de Ingeniería Biomédica 2017 Tecnologías para un México Saludable | |
dc.type | Memoria de evidencia profesional | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Aceves Aldrete, Francisco Javier | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Flores Gutiérrez, Dora Luz | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA10870FT.pdf | 25.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.