Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92255
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRibes Iñesta, Emilio
dc.contributor.advisorVarela Barraza, Julio Agustín
dc.contributor.advisorTonneau, François
dc.contributor.advisorGarcía Leal, Oscar
dc.contributor.authorGonzález Zepeda, Adriana Patricia
dc.date.accessioned2023-06-18T19:44:13Z-
dc.date.available2023-06-18T19:44:13Z-
dc.date.issued2004-11-15
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92255-
dc.description.abstractR e s u m e n El modelo de covariación y acciones comparativas propuesto inicialmente por Moreno (1994) cuenta con alguna evidencia teórica y empírica que le concede un valor predictivo y descriptivo del comportamiento humano y animal. Dicha evidencia hasta el momento ha sido recabada en estudios de investigación básica sobre fenómenos de aprendizaje. Con la finalidad de explorar su aplicabilidad y utilidad en el ámbito clínico, se tomaron características representativas y peculiares del TOC, y se diseñó una tarea experimental original que consideró tales características, y así tener una aproximación experimentalmente al estudio de dicho trastorno. Con leves modificaciones, el procedimiento se utilizó en tres experimentos en el que participaron sujetos adultos con y sin diagnóstico de dicho padecimiento. Los datos obtenidos en los tres experimentos fueron analizados desde las dos perspectivas que permite hacerlo el modelo de covariación cuya aplicabilidad en esta área de la psicología se buscó probar. Este análisis mostró la presunta generalidad que puede tener el modelo para analizar fenómenos relacionales pertenecientes a diversas áreas de la psicología.
dc.description.tableofcontentsC o n t e n i d o Resumen ….…………………………………………………………………………………. iii Introducción ………………………………………………………………………………….. 1 Primera parte Fundamentos y referentes teóricos Capítulo 1. Definición, clasificación, tratamiento y postulados teórico-metodológicos actuales acerca del trastorno obsesivo compulsivo ………………………………… 6 I. Definición y generalidades de la conducta obsesivo-compulsiva ………. 7 II. Modelos explicativos de la adquisición y mantenimiento del desorden obsesivo-compulsivo ……………………………………………. 17 Modelos cognoscitivos ……………………………………………………………. 17 Modelos de condicionamiento operante y clásico ……………………………… 20 Modelos neurobiológicos …………………………………………………………. 21 III. Técnicas utilizadas para el tratamiento de la conducta obsesivo-compulsiva …………………………………….. 24 Técnicas cognitivo-conductuales de reestructuración cognitiva ……… 25 Técnicas conductuales …………………………………………………… 30 Técnicas somáticas y farmacológicas …………………………………. 32 IV. Métodos e instrumentos diseñados para la valoración de la conducta obsesiva-compulsiva …………………….. 33 Comentarios finales ……………………………………………………………. 36 Capítulo 2. El concepto de covariación: su función en las prácticas de investigación científica y su posición actual en la psicología ……………………………………….. 38 I. El concepto de covariación en psicología y algunos de sus modelos desarrollados desde ésta disciplina ……………………… 39 II. El modelo de covariación y acciones comparativas ………………………. 42 III. El concepto de covariación en el ámbito clínico ………………………….. 44 IV. Aplicaciones del modelo de covariación y acciones comparativas al análisis de un modelo explicativo de la adquisición y mantenimiento del TOC ………………….. 47 Comentarios finales ……………………………………………………………… 52 iv Segunda parte: Reporte empírico Capítulo 3. Exploración de la efectividad de una procedimiento experimental para el estudio de la conducta obsesivo-compulsiva ……………………………………… 54 I. Antecedentes ………………………………………………………………… 54 II. Método general ……………………………………………………………… 59 Aparatos y escenario ……………………………………………………………… 59 Tarea experimental ………………………………………………………… 60 Condiciones experimentales ……………………………………………………. 62 Procedimiento ……………………………………………………………………. 64 III. Experimento 1 ………………………………………………………………. 65 Sujetos …………………………………………………………………………….… 66 Diseño ………………………………………………………………………………. 66 Resultados …………………………………………………………………………. 66 Discusión ………………………………………………………………………….. 71 Análisis covariacional ……………………………………………………………. 74 Perspectiva del experimentador ………………………………………………. 74 Perspectiva del sujeto ………………………………………………………….. 79 Comentarios finales ……………………………………………………………… 82 IV. Experimento 2 ………………………………………………………………. 83 Sujetos ……………………………………………………………………………… 83 Diseño ……………………………………………………………………………… 83 Resultados ………………………………………………………………………… 84 Discusión ………………………………………………………………………….. 87 Análisis covariacional ………………………………………………………….. 89 Perspectiva del experimentador ……………………………………………... 89 Perspectiva del sujeto …………………………………………………………. 92 Comentarios finales ………………………………………………………… 92 V. Experimento 3 ……………………………………………………………… 93 Sujetos … ……………………………………………………………………………. 93 Diseño ……………………………………………………………………….. 94 Resultados ………………………………………………………………….. 95 Discusión ……………………………………………………………………. 99 Conclusiones …………………………………………………………………………………. 102 Referencias ……………………………………………………………………………...……. 106 Anexos 3.1. Instrucciones ………………………………………………………………….. x Anexos 3.2 Hojas de registro ……………………………………………………………… xviii Apéndice. Análisis covariacionales ……………………………………………………… xxxii
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectExploracion
dc.subjectAplicabilidad
dc.subjectCovariacion
dc.subjectAmbito Clinico
dc.subjectAnalisis
dc.subjectTrastorno Obsesivo-Compulsivo.
dc.titleExploración de la aplicabilidad de un modelo de covariación en el ámbito clínico mediante el análisis experimental del Trastorno obsesivo-compulsivo
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Zepeda, Adriana Patricia
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.contributor.directorMartínez Sánchez, Félix Héctor
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10682.pdf
Restricted Access
1.49 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.