Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92249
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Ruvalcaba, Salvador | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T19:40:18Z | - |
dc.date.available | 2023-06-18T19:40:18Z | - |
dc.date.issued | 2002-10-08 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/92249 | - |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN Mis mejores paradigmas: los refranes A lo largo de mi vida he estado expuesto al aprendizaje de nuevos paradigmas, aunque muchos de estos son refranes, son en realidad “evangelios chiquitos” que yo me he apropiado para normar mi comportamiento, mis aprendizajes y mis enseñanzas. Los considero como paradigmas porque guardan una reflexión, una experiencia vivida, un mensaje y un aprendizaje. De hecho haré referencia algunos de ellos conforme comparta cada una de las etapas más significativas de mi vida y que tiene que ver con mi quehacer como educador ambiental. Siendo los más importantes los siguientes: El aprendizaje de ayer, mejóralo hoy Se sufre, pero se aprende La mejor escuela, la naturaleza Un ejemplo dice más que mil palabras El que busca, encuentra La creatividad, la mejor herramienta La Educación Ambiental, un ciclo permanente de reflexión-acción-reflexión. Tejiendo un mejor presente y futuro con aprendizajes del pasado (El aprendizaje de ayer mejóralo hoy) Describir los aprendizajes y valores más importantes que desde hace más de tres décadas han incidido en mi vida. Es una manera de compartir mi carácter, mis prácticas y formas de desarrollarme en mi quehacer como educador ambiental, pero sobre todo es una manera de aprender a sistematizar una experiencia y evaluar los resultados, siendo el objeto de estudio del presente trabajo. Abordar las primeras vivencias de aprendizaje significativas y los escenarios de mi desarrollo personal, es remontarme a mi infancia; es volver a vivir gratos recuerdos y gozar del cariño y estímulos de mis familiares, al ser el primer hijo, nieto y sobrino; es volver ha disfrutar del trabajo que desde la edad de cinco 2 años se me encomendaba. Me han platicado que antes de caminar, mis abuelos me paseaban en sus caballos y que lloraba cuando me bajaban, por lo que no es ninguna sorpresa que a los cinco años, me gustara tanto montar a caballo y gozara el ayudar en algunas labores del campo. Aunque las mañanas eran frías, me levantaba temprano para ayudar a una de mis tías en la ordeña. Pialar las vacas, traer uno a uno sus becerros de otro corral y permitirles una corta amamantada para facilitar la ordeña de la vaca, era parte de mi trabajo. Luego mi tía sentada en una pequeña silla de armazón de madera y entretejida con tule, se colocaba entre sus piernas un balde y en cada apretón de ubres sacaba chisguetes de leche golpeando el fondo metálico del balde en armoniosa sincronía hasta que ese sonido iba perdiéndose entre creciente espuma blanca. Lo que más disfrutaba era montar un caballito prieto y cantar mientras arreaba sin prisa las vacas y los becerros hasta el potrero. El gusto por la cantada lo tengo muy arraigado, siendo una herencia de mi familia paterna. Mi abuelo de joven fue parte de uno los primeros mariachis de mi tierra y según me platican los que lo conocieron no sólo cantaba muy bien, sino que también tenía un don especial con la guitarra. Lo que nunca imaginé que el canto fuera a resultar tan importante en mi trabajo como educador ambiental y menos que fuera a incursionar en la composición de canciones con temas para la conservación de la naturaleza. Dada mi corta edad, muchas veces al llegar al potrero tuve que acomodar al caballo repegado a la cerca de piedras para poder bajarme o para subirme. Pero lo que me costaba mucho trabajo, era deslizar las cuatro trancas que eran sostenidas en cada par de orificios que tenían los gruesos postes verticales, esa dificultad la fui venciendo con maña y conforme yo iba creciendo, pues mi trabajo no era sólo llevar y traer las vacas al potrero todos los días, sino también ayudar a barrer los corrales, a sacar agua del pozo con un balde para llenar las pilas de agua para darles de beber a las bestias y las vacas. ¿Por qué describir todo esto? Honestamente, porque al hacerlo lo estoy disfrutando, y porque después de hacer ese trabajo, disfrutaba el almuerzo, la comida o la cena, los frijoles con 3 nata y las tortillas hechas a mano, me sabían a gloria. Por otra parte me estoy dando cuenta de cuantas cosas dejé de hacer y cuantas cosas aprendí, sin pensar que muchos años más tarde como profesional me iban a servir. El potrero, a pesar de que tengo 30 años que no lo he vuelto a visitar, cuantas cosas vi y cuantas enseñanzas adquirí. Lo habían cercado con miles y miles de piedras con una altura de metro y medio, me llamaba la atención, ver lagartijos diversos asoleándose en las rocas y unas aves pequeñas llamadas saltaparedes, lo recuerdo bien pues en otros potreros circulados con postes y alambre de púas tan sólo observaba algunos pelos de las crines o colas de caballos y vacas retenidos en la retorcedura de las púas. Ahora le puedo dar un valor no sólo atractivo a los cercados de piedra, pues en la región de Jalisco donde actualmente trabajo todos los cercados son de alambre de púas. En términos de conservación de la naturaleza considero que son ecológicamente más apropiadas, pues duran más que los postes, que se tienen que cambiar en cierto tiempo y se requiere derribar más árboles. Además al usar sólo la fuerza humana se fue construyendo el cercado de un terreno donde abundaban las rocas, abriendo con ello un espacio para el crecimiento de pastos, arbustos y árboles, al construir los cercados también se crearon condiciones de refugio y anidación de diversos animales. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE INTRODUCCIÓN..................................................................................................1 CAPITULO I..........................................................................................................12 1.1 Justificación y planteamiento del problema ...................................12 1.2 Objetivos del trabajo de investigación............................................14 1.3 Hipótesis.............................................................................................16 1.4 Marco teórico de la sistematización y evaluación..........................18 1.5 Metodología.........................................................................................27 1.5.1 Instrumentos metodológicos de la sistematización y evaluación.............................................. 29 CAPITULO II.........................................................................................................33 2.1. Antecedentes de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.......................................................... 33 2.2. Contexto geográfico y socioambiental de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán................................. 35 2.3 Acercamiento a la problemática ambiental de la RBSM................ 38 2.4 Las áreas naturales protegidas y el concepto de reservas de la biosfera.......................................................................41 CAPITULO III....................................................................................................... 45 3.1. Marco histórico y conceptual de la Educación Ambiental.......................................................................................... 45 3.2 Metas y objetivos de la educación ambiental................................ 49 3.3 Educación Ambiental en áreas naturales protegidas a a nivel internacional........................................................................ 51 3.4 Marco conceptual de la Educación Ambiental en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.................................. 54 CAPITULO IV........................................................................................................59 4.1 El Laboratorio Natural Las Joyas (LNLJ) estructura, objetivos y líneas de trabajo y la creación del Programa de Difusión y Educación Ambiental 1985-1990................................48 4.2 Sistematización y evaluación de las metas y acciones prioritarias de Educación Ambiental 1990–2000 para la RBSM......67 4.2.1 Área de Educación Ambiental en su trabajo de difusión del LNLJ, la ECLJ y la RBSM (1990- 1993)...............................72 4.2.2 Primeras experiencias de difusión del LNLJ, la ECLJ y la RBSM a través de exposiciones itinerantes...........75 4.2.3 Difusión de las funciones del LNLJ y relaciones públicas con diversos sectores sociales en El Grullo......... 81 4.2.4 La meta y acción prioritaria de difusión sobre la RBSM y el LNLJ detonó el desarrollo de otras metas y acciones prioritarias.................................................................. 85 CAPITULO V......................................................................................................... 92 5.1 Sistematización de la evaluación del trabajo de Educación Ambiental por consultores externos del Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF) ............................................................................ 92 5.2 Atención de la problemática sobre el Río Ayuquila derivada de las descargas del Ingenio Melchor Ocampo........................... 97 5.2.1 Las reuniones del Comité de Planeación y Desarrollo (COPLADE) de El Grullo, un espacio para dar a conocer y atender los problemas de contaminación del Río Ayuquila............................................................ 104 CAPITULO VI................................................................................................. 11 2 6.1 Desarrollo del Programa de Educación Ambiental entre el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad y la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán (1994-2002)...................................112 CAPITULO VII..................................................................................................116 7.1 Problema del basurero municipal de El Grullo y la contaminación del Río Ayuquila.................................................. 116 7.2 Inicio de las primeras acciones de separación de desechos para el reuso, reciclaje y elaboración de composta para la horticultura doméstica en El Grullo.................120 7.2.1 Alianzas institucionales para fortalecer el Programa de Reciclaje en El Grullo y primeras acciones para implementarlo en Autlán..............................................................133 7.3 Situaciones negativas y positivas que Impactaron en el proceso de saneamiento del Río Ayuquila y el programa de separación de desechos en El Grullo...............140 CAPITULO VIII.....................................................................................................147 8.1 Capacitación de consultoras técnicas y educadoras de preescolar en educación ambiental........................147 8.2 Capacitación ambiental de profesores de primaria, secundaria y preparatoria................................................................... 153 8.3 Talleres sobre conservación de recursos naturales en el nivel secundaria de El Grullo.................................................... 157 8.4 Programa de la Materia de Ecología y Educación Ambiental, Seminario Diocesano “ Santa María de Guadalupe” de Autlán de Navarro, Jalisco................................. 161 CAPITULO IX......................................................................................................170 9.1 Antecedentes de las Campañas de Educación Ambiental para la Prevención y Control de Incendios Forestales en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán........................... 170 9.2 Desarrollo de campañas “Promoviendo la Conservación a través del Orgullo” conjuntamente con RARE CENTER FOR TROPICAL CONSERVATION……………...………………………. 176 9.2.1 Inicio del Proyecto “Promoviendo la Prevención de Incendios Forestales en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán a través de la Educación Ambiental” .........................................................182 9.2.2 Selección del mensajero ambiental (pájaro bandera)..............................................................................183 9.2.3 Formación del Comité de Educación Trogon................ 185 9.2.4 Actividades del proyecto.................................................. 186 Actividad 1. Diseño y producción de pósters .................................................187 Actividad 2. Diseño y producción de botones ................................................189 Actividad 3. Preparación y producción de una reseña ................................. 190 Actividad 4. Diseño y aplicación de un cuestionario de pre-proyecto......... 192 Actividad 5. Diseño aplicación y resultados del cuestionario...................... 193 Actividad 6. Composición de la canción escolar...........................................201 Actividad 7. Distribución de pósters ..............................................................202 Actividad 8. Elaboración de una Canción Popular ........................................203 Actividad 9. Producción de la función de títeres ...........................................205 Actividad 10. Diseño y confección del disfraz de la coa o pájaro bandera............................................................................ 208 Actividad 11. Visitas en las escuelas primarias.............................................210 Actividad 12. Programa de visitas en las escuelas secundarias y preparatorias .....................................................219 Actividad 13. Concurso de arte y ensayo ..................................................... 225 Actividad 14. Diseño, elaboración y distribución de Calcomanías............. 229 Actividad 15. Elaboración de letreros.............................................................230 Actividad 16. Boletín la “Coa de Manantlán”................................................. 231 Actividad 17. Producción de uniformes deportivos portadores de la coa ......................................................................................233 Actividad 18. Artículos en prensa local y estatal ..........................................234 Actividad 19. Anuncios de radio..................................................................... 236 Actividad 20. Libro para colorear................................................................... 238 Actividad 21. Distribución de cuestionario de post proyecto..................... 240 Actividad 22. Evaluación de campo .............................................................. 243 CONCLUSIONES Y COMENTARIOS GENERALES......................................... 251 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 262 ANEXO1.............................................................................................................. 267 ANEXO1a............................................................................................................ 268 ANEXO 2............................................................................................................. 270 ANEXO 2a.......................................................................................................... 271 ANEXO 3........................................................................................................... 272 ANEXO 3a......................................................................................................... 273 ANEXO 4........................................................................................................... 274 ANEXO 4a......................................................................................................... 275 ANEXO 5........................................................................................................... 276 ANEXO 6........................................................................................................... 277 ANEXO 7........................................................................................................... 278 ANEXO 8........................................................................................................... 279 SIGLAS UTILIZADAS EN EL DOCUMENTO...................................................280 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Sistematizacion | |
dc.subject | Y Evaluacion Del Programa De Educacion Ambiental Desarrollado En La Reserva De La Biosfera Sierra De Manantlan Y Su Zona De Influencia 1987-2002 | |
dc.title | SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARROLLADO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA DE MANANTLÁN Y SU ZONA DE INFLUENCIA 1987-2002 | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | García Ruvalcaba, Salvador | |
dc.coverage | ZAPOPAN JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL A DISTANCIA | |
dc.degree.department | CUCBA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN EDUCACION AMBIENTAL A DISTANCIA | |
dc.contributor.director | Pérez Peña, Ofelia | |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10675.pdf Acceso Restringido | 4.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.