Título: | RIESGOS EN LA SALUD POR CAMBIO CLIMÁTICO: MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PARA EL ÁREA URBANA DE ZAPOPAN |
Autor: | Bojórquez Núñez, Abigail |
Director: | Curiel Ballesteros, Arturo |
Asesor: | Garibay Chavez, María Guadalupe Rivera Valerio, Abril Asminda Ramirez Rojas, Inmaculada |
Palabras clave: | Riesgos;Salud;Cambio Climatico;Medidas;Adaptacion;Area;Urbana;Zapopan |
Fecha de titulación: | 5-dic-2022 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | RESUMEN Se espera que para 2050 dos tercios de la población mundial resida en áreas urbanas, sabemos que el impacto del cambio climático en la salud de la población va en incremento y que en las ciudades será donde habrá mayor población expuesta a estos fenómenos. Esta investigación analiza los riesgos en la salud de la población por cambio climático, del área urbana de Zapopan Jalisco. Así como las medidas de adaptación que pueden ayudar a moderar o evitar daños en la población. El área urbana de estudio, muestra un crecimiento expansivo en los últimos cinco años, siendo la más poblada del Área Metropolitana de Guadalajara. Se realizó un estudio retrospectivo, revisando los diferentes peligros de acuerdo con la metodología de C40 Cities, después de identificarlos, se analizó la estrategia de adaptación en base a la metodología y políticas públicas de la CEPAL. Los resultados de esta investigación señalan que en la zona urbana de Zapopan la población está expuesta a ocho peligros por cambio climático, y actualmente el plan municipal oferta acciones sólo para tres peligros, así como también falta identificar por parte del gobierno, algunos grupos vulnerables a los cuales enfocar estas acciones para minimizar el riesgo. En esta investigación se identificaron indicadores de calidad en cambio climático como son intensidades de lluvia 15 mm y 35 mm/hora, donde puede presentarse una inundación y daños a la propiedad respectivamente. Al trabajar también con posibles indicadores de temperatura y presencia de enfermedades, se identificó una correlación positiva con las picaduras de alacrán, las enfermedades intestinales y las mordeduras de perro, las cuales afectan mayormente a la población cuando la temperatura incrementa. Para la formulación de políticas públicas en adaptación al cambio climático es necesario contar con una institución que determine los objetivos, implemente y dé seguimiento y evaluación a la política generada, también es importante contar 9 con un presupuesto acorde a las demandas de adaptación y un marco legal definido. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/92237 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92237