Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91960
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorPerez Perez, Liliana Maribel
dc.date.accessioned2023-04-18T21:58:59Z-
dc.date.available2023-04-18T21:58:59Z-
dc.date.issued2016-01-25
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91960-
dc.description.abstractAnemopsis californica es una planta originaria del sur de los Estados Unidos y del estado de Sonora, México. El aceite esencial de esta planta tiene diversas propiedades como antioxidante, antimutagénica y antimicrobiano entre otras. Sin embargo, el aceite está compuesto de elementos vólatiles que confieren olores y sabores muy fuertes, además que son suceptibles a la degradación. Es por esta razón que se dificulta su utilización, por lo tanto, se requieren alternativas para lograr una óptima aplicación cuidando la calidad y propiedades de dicho aceite. Una buena alternativa es la microencapsulación en β-ciclodextrina (β-CD). En el presente estudio, se realizó una colecta de hojas de A. californica en el estado de Sonora y se obtuvo el aceite esencial por arrastre de vapor con un rendimiento final de 7.99±1.66 µL/gms. Posteriormente se identificaron y cuantificaron los compuestos volátiles por cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (CG-MS) resultando como compuestos mayoritaroios elemicina (68.9 %) y metil eugenol (11.72 %). Después se realizaron microencapsulados por el método de precipitación a diferentes proporciones de βCD-aceite (90:10, 80:20 y 70:30) obteniéndose el mayor porcentaje de recuperación (89.9 %) para la proporción 90:10. Al mismo tiempo se midió la capacidad antioxidante por DPPH (2,2- Dipfenil-1-pirilhidrazil), ABTS ((2,2-Azino-bis (3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfonico) sal diamonio) y Folin-Ciocalteu del aceite antes y después de microencapsular, siendo la misma proporción 90:10 quien presentó los mejores resultados. Posteriormente se realizaron isotermas de adsorción-desorción presentando el fenómeo de histéresis. Adicionalmente se realizó un sistema antioxidante de liberación prolongada de las microcápsulas durante 21 días expuestas a diferentes humedades relativas (0-100%) observándose una liberación de aproximadamente el 75% a la máxima humedad relativa. Las microcápsulas se analizaron por infrarrojo (IR) y resonancia magnética nuclear (RMN) para corrobar que el aceite efectivamente se microencapsuló y aparentemente el aceite se une a la β-CD por puentes de hidrógeno. Por lo tanto, las microcápsulas de β-CD-aceite de A. californica pueden ser un buen sistema antioxidante de liberación prolongada.
dc.description.tableofcontentsÍndice de Figuras 8 Índice de Tablas 1 0 Índice de Abreviaturas 1 1 Resumen 1 2 I Antecedentes 13 1.1Microencapsulación 13 1.1.1 Definición e importancia 13 1.1.2 Materiales y técnicas utilizadas para la microencapsulación 14 1.1.2.1 β–ciclodextrina 15 1.2 Caracterización del aceite esencial de Anemopsis californica y microcapsulas 19 1.2.1 Análisis químico estructural 19 1.2.1.1 Cromatografía de gases (CG) 19 1.2.1.2 Espectrometría de masas (MS) 21 1.2.1.3 Espectroscopia infrarroja (IR) 22 1.2.1.4 Resonancia magnética nuclear (RMN) 26 1.3 Anemopsis californica 26 1.3.1 Generalidades 26 1.3.2 Propiedades y usos de Anemopsis californica 28 1.4 Antioxidantes 30 II Planteamiento del problema 30 III Justificación 30 IV Objetivos 31 4.1 Objetivo General 31 4.2 Objetivos Específicos 31 V Hipótesis 31 Vl Metodología 32 6.1 Extracción y determinación del rendimiento y la capacidad antioxidante del aceite esencial de hojas Anemopsis californica 32 6 6.1.1 Extracción de aceite esencial de Anemopsis californica 32 6.2 Determinación de la capacidad antioxidante del aceite esencial de hoja de Anemopsis californica 32 6.3 Cuantificación de los compuestos que conforman el aceite esencial de Anemopsis californica por cromatografía de gases-masas 33 6.4 Microencapsulación del aceite esencial de la planta en β-ciclodextrina utilizando diferentes proporciones de ambos compuestos 34 6.5 Caracterización de la interacción químico-estructural del aceite esencial de Anemopsis californica en las microcápsulas 35 6.6 Evaluación de la composición del aceite y la capacidad antioxidante en las microcápsulas durante un sistema de liberación prolongada utilizando diferentes humedades relativas 36 VII Resultados y discuciones 37 7.1 Extracción de aceite esencial de Anemopsis californica 37 7.1.1 Determinación de la capacidad antioxidante del aceite esencial de hoja de Anemopsis californica 38 7.1.1.1 Capacidad antioxidante del aceite esencial de hojas de Anemopsis californica con los radicales DPPH y ABTS 38 7.1.1.2 Cuantificación dr Fenoles Totales 40 7.2 Cuantificación de los compuestos que conforman el aceite esencial de Anemopsis californica por de gases 42 7.3 Microencapsulación del aceite esencial de la planta en β–ciclodextrina utilizando diferentes proporciones de ambos compuestos 45 7.4 Caracterización de la interacción químicoestructural del aceite esencial de Anemopsis californica en las microcápsulas 48 7.5 Evaluación de la composición del aceite y la capacidad antioxidante en las microcápsulas durante un sistema de liberación prolongada utilizando diferentes humedades relativas 56 7.5.1 Composición del aceite en la microcápsulas durante el sistema de liberación prologada 56 7 7.5.2 Isotermas de adsorción-desorción 58 7.5.3 Actividad antioxidante de los compuestos β– ciclodextrina-aceite de Anemopsis californica 59 VIII Conclusiones 62 IX Perspectivas 62 X Bibliografía 63 Anexo 1. Estudio antiproliferativo del aceite esencia de A. californica 74
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMicroencapsulacion
dc.title“Microencapsulación y caracterización del aceite esencial de Anemopsis californica en β– ciclodextrina como sistema antioxidante de liberación prolongada”
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPerez Perez, Liliana Maribel
dc.coverageOCOTLAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS
dc.degree.departmentCUCIENEGA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS
dc.contributor.directorDel Toro Sánchez., Carmen Lizette
dc.contributor.codirectorGutiérrez Lomeli, Melesio
Aparece en las colecciones:CUCIENEGA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCIENEGA10013FT.pdf9.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.