Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91620
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCanabal Cristiani, Beatriz-
dc.date2015-02-12-
dc.date.accessioned2023-02-22T22:14:46Z-
dc.date.available2023-02-22T22:14:46Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/942-
dc.identifier10.32870/lv.v2i18.942-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91620-
dc.descriptionEn este trabajo me interesa integrar y poner a discusión algunos elementos teóricos e históricos que nos permitan reconocer a la mujer rural y, particularmente, a la mujer indígena del estado de Guerrero, como participante en diversos ámbitos de acción social; tanto desde el cotidiano permeado necesariamente por la red de relaciones en que está inmersa y por su participación en movimientos sociales, el ámbito de las mismas organizaciones sociales y el de los espacios de poder.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/942/871-
dc.relation10.32870/lv.v2i18.942.g871-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol 2 No 18 (2003); 210-253en-US
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 2 Núm. 18 (2003); 210-253es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v2i18-
dc.titleMujeres indígenas y democracia. Una primera reflexión desde la montaña de Guerreroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.