Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91533
Título: Paternidades en las culturas contemporáneas
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Nuestra sociedad, hace tiempo marcada por el patriarcado, no permitió, por muchos siglos, cuestionar la fuerza, la sabiduría y la legitimidad de lo masculino. El patriarcado puede ser comprendido como un régimen de dominación de las mujeres por los hombres.En el régimen patriarcal, el “mundo” privado se refiere a funciones femeninas/maternas y el “mundo” público dirigido para las responsabilidades masculinas/paternas. Heleieth Saffiotti (2004), al explotar ese concepto, recuerda que el patriarcado está en constante transformación en cuanto a discursos, tiempos y espacios sociales. La autora también resalta que la diferencia sexual es transformada en diferencia política y que los “mundos” privado y público, a pesar de ser esferas distintas, son espacios que se interrelacionan y donde se establecen las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Así, siendo el patriarcado una expresión del poder político, vale recordar el dicho femenino: “lo personal es público”
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91533
Otros identificadores: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/797
10.32870/lv.v3i23.797
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.