Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91523
Título: La ausencia del amamantamiento en la construcción de la buena maternidad
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: A partir de una investigación empírica llevada a cabo durante los años 2002 y 2004 con mujeres residentes en el Distrito Federal de México que se encontraban amamantando al momento de ser entrevistadas, en este trabajo se sostiene que la práctica de la lactancia a pecho que realizan las madres a sus hijos no es un valor presente en las representaciones socialmente compartidas de la buena madre.La explicación de ello radica en que la lactancia a pecho a los hijos es una práctica “naturalizada”, no reflexiva, consecuencia de la incorporación de la función de reproducción social (incluye el cuidado y bienestar de los hijos) asignada socialmente a la mujer y definitoria de lo femenino.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91523
Otros identificadores: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/787
10.32870/lv.v3i22.787
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.