Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91508
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorTuñón, Julia-
dc.date2015-02-09-
dc.date.accessioned2023-02-22T22:13:53Z-
dc.date.available2023-02-22T22:13:53Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/769-
dc.identifier10.32870/lv.v3i21.769-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91508-
dc.descriptionToco todo el tiempo el concepto de la mujer, en abstracto, como un modelo que se pretende imponer y a las mujeres concretas, las de carne y hueso, las que fatigan el mundo a partir de su propio potencial y logran cosas y —a veces— pierden otras. No me gusta la mirada victimista acerca del pasado, y procuro marcar los triunfos, sean individuales o colectivos, pero siempre fincándolos en el contexto en que se dan.Me preocupa mucho el desfase entre discursos y prácticas, entre lo que se dice que debe de ser y lo que es, y también el proceso de cambios que siempre arrastra continuidades e inercias.El largo recorrido que realizo en este texto inicia con las mujeres mexicas ysu mundo, en el que destaco la consideración diferenciada de lo femenino, pues, cuando refiere a las diosas se considera equiparable al principio masculino y ambos rigen el mundo, pero en las prácticas de vida las mujeres sufrían una situación jerárquica inferior a la de los varones. También presento el problema de las fuentes documentales. El mundo colonial es muy rico y variado y en él se presentan tensiones culturales muy importantes, a lo largo del siglo XIX las crisis políticas y militares son recurrentes. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/769/747-
dc.relation10.32870/lv.v3i21.769.g747-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol 3 No 21 (2005); 323-326en-US
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 3 Núm. 21 (2005); 323-326es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v3i21-
dc.titleMujeres en México. Recordando una historiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo no evaluadoes-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.