Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91453
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Ávila González, Yanina | - |
dc.date | 2015-02-05 | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-22T22:13:17Z | - |
dc.date.available | 2023-02-22T22:13:17Z | - |
dc.identifier | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/704 | - |
dc.identifier | 10.32870/lv.v2i20.704 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91453 | - |
dc.description | Qué mejor ángulo para acercarnos al complejo tema de la maternidad (feminidad), que la mirada de una mujer tan ilustre y sensible como fue Rosario Castellanos, en la medida en que se atrevió a publicar sin ambages y falsos rodeos los sentimientos contrarios y ambivalentes experimentados por ella en el ejercicio de la maternidad.La maternidad es comúnmente considerada por la mayoría de las personas como un hecho natural o dado, que realiza y completa a la mujer, fructifica el amor de la pareja y concretiza el triunfo de la vida ante la muerte al trascenderan los hijos. Es también una función considerada instintiva y fundante —tanto de la identidad femenina, como del orden social de género.Hasta el momento presente, la existencia femenina siempre se ordenó en función de las vías social y “naturalmente” pretrazadas, casarse, tener hijos, ejercer tareas subalternas definidas por la comunidad social. Esta época concluye ante nuestros ojos, el destino femenino entra por primera vez en una era de imprevisibilidad y de apertura estructural, ¿qué estudios realizar?, ¿casarse?, ¿tener hijos? Todo, en la existencia femenina, es ahora objeto de elección, deinterrogación y de arbitraje. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/704/691 | - |
dc.relation | 10.32870/lv.v2i20.704.g691 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANA | es-ES |
dc.source | Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol 2 No 20 (2004); 55-100 | en-US |
dc.source | Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 2 Núm. 20 (2004); 55-100 | es-ES |
dc.source | 2448-7724 | - |
dc.source | 1405-9436 | - |
dc.source | 10.32870/lv.v2i20 | - |
dc.title | Las mujeres frente a los espejos de la maternidad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.