Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91450
Título: | Familia patriarcal y trabajo artesanal: una forma organizativa laboral sustentada en el parentesco |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | El siguiente análisis, sobre el papel de la familia patriarcal en la transmisión y desarrollo productivo de la alfarería en dos entidades artesanas especializadas en la producción de enseres de cocina, tiene por objeto contribuir al estudio de estructuras organizativas sustentadas en el parentesco y su impacto en la transmisión y desarrollo de algún oficio artesanal. En las entidades de Tlayacapan, Morelos y de Amozoc, Puebla, sobresalen dos principios relativos al parentesco en la organización del trabajo alfarero: el patrilinaje y el agnado, que influyen de manera significativa en la capacidad del artesano para generar y consolidar un taller. En este análisis comparativo veremos cómo ciertas prácticas culturales relativas al parentesco, como la descendencia unilineal, la residencia y los principios en torno a la herencia influyen en la continuidad de este legendario saber artesano y en la preponderancia de la figura masculina en la producción de enseres de cocina de gran tamaño. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91450 |
Otros identificadores: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/698 10.32870/lv.v4i36.698 |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.