Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91410
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorDe Fonseca, Ma. Cristina-
dc.date2015-02-04-
dc.date.accessioned2023-02-22T21:59:08Z-
dc.date.available2023-02-22T21:59:08Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/643-
dc.identifier10.32870/lv.v2i16.643-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91410-
dc.description¿Hacia dónde te deslizabas cuando la aguja del scanner marcaba precipicios sin límites? ¿Qué horizonte vertical, cuadrado, redondo o laberíntico se desplegaba detrás de tus párpados, cuando el rastro azul del lápiz clínico se elevaba? En el pliego extendido ante mí, deletreo el abecedario de tus desapegos. Tu tristura era añeja y antigua. Nacida antes de ti, no existen palabras para describirla. Te pesaba vivir. Te enojaba tu rostro en el espejo. La ciega máquina de tu mente te imponía estar siempre abatida. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/643/649-
dc.relation10.32870/lv.v2i16.643.g649-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol 2 No 16 (2002); 271-281en-US
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 2 Núm. 16 (2002); 271-281es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v2i16-
dc.titleEncefalografíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo no evaluadoes-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.