Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91315
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAna Bertha, Cuevas Tello
dc.contributor.authorErika Maleni, Ortiz Sotelo
dc.date.accessioned2022-09-26T20:20:19Z-
dc.date.available2022-09-26T20:20:19Z-
dc.date.issued2022-04-27
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91315-
dc.description.abstractAl reflexionar sobre la licenciatura en Relaciones Internacionales, el primer escenario que puede imaginarse es el cuerpo diplomático, las misiones y los viajes por el mundo, también puede asociarse al dominio de muchas lenguas y conocimiento de culturas, organizaciones internacionales y voluntariados que nacen y se insertan en la sociedad para servir a la misma. Los escenarios anteriores, constituyen un panorama reducido, pues tenemos que tomar en cuenta todo lo que engloba ser un internacionalista, comenzando por señalar que la disciplina por sí misma es muy amplia. Recordemos que las Relaciones Internacionales están dentro del espectro de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Políticas, construyendo su objeto de estudio a partir de las relaciones internacionales; políticas, económicas, culturales y diplomáticas de las naciones con su entorno. Observan y estudian el papel de las organizaciones internacionales, las corporaciones transnacionales, las organizaciones civiles, etc., así como su impacto el escenario internacional. Es importante señalar que así como la disciplina de Relaciones Internacionales se encarga de aportar a sus futuros egresados elementos sólidos para el análisis de múltiples asuntos -capaces de identificar, interpretar y hasta proponer- sobre todos, los asuntos mundiales, también intenta brindar herramientas para su práctica.
dc.description.tableofcontentsIntroducción,1. Parte I. Caracterización del Consulado Honorario de Filipinas en Guadalajara; remembranza histórica de actividades consulares, 7. Parte II. El desarrollo de un internacionalista en el Consulado Honorario de Filipinas en Guadalajara; actividades pertinentes a la formación de un perfil internacionalista completo, 16. Parte III. Desarrollo de conocimientos y competencias mediante la resolución de problemáticas afrontadas en la práctica del ejercicio profesional, 27. Parte IV Experiencia recopilada mediante la aplicación de conocimientos de la malla curricular y crítica constructiva a la formación profesional de los estudiantes de Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara, 40. Referencias, 53. ANEXOS, 56.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectConsulado Honorario De Filipinas
dc.subjectPerfil Del Internacionalista
dc.subjectLogistica Administrativa
dc.subjectGestion Y Consultoria
dc.titleLogística administrativa, gestión y consultoría: aptitudes del perfil internacionalista en el Consulado Honorario de Filipinas en Guadalajara, 2018-2020
dc.typeInforme de practicas profesionales
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderErika Maleni, Ortiz Sotelo
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytbachelorDegreeWork
dc.degree.nameLICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES
dc.contributor.directorMartha Guadalupe, Loza Vázquez
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCSH10039FT.pdf2.11 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.