Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91237
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aceves Aceves, María Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T19:59:39Z | - |
dc.date.available | 2022-09-26T19:59:39Z | - |
dc.date.issued | 2022-02-17 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91237 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la tendencia en el manejo postquirúrgico es ambulatorio, sobre todo en procedimientos laparoscópicos, por lo que la analgesia es de vital importancia para permitir al paciente un egreso oportuno. Los avances en la rama de la anestesiología han permitido la incorporación de nuevas técnicas anestésicas y fármacos, que en conjunto favorecen el manejo del dolor durante el postquirúrgico. El bloqueo del plano transverso del abdomen permite una disminución en la percepción del dolor según la escala visual análoga, que se refleja en la disminución de la demanda de analgésicos y opioides y favorece la deambulación temprana. El enriquecimiento de las técnicas anestésicas nos ha permitido explorar diversos métodos para ofrecerle al paciente una recuperación postoperatoria libre de dolor y disminuir el requerimiento de analgésicos. Mediante la comparación de diversos analgésicos y dosis, así como el sitio de administración, ya sea en pared abdominal a nivel superficial o profundo como lo es el bloqueo TAP, o su instilación en cavidad abdominal, lo cual nos permite hacer uso de una o más técnicas de forma conjunta potenciando así su efecto. En el área quirúrgica no se cuenta con la disponibilidad de ultrasonido para realizar el bloqueo TAP ecoguiado, así como especialistas en el manejo del mismo, circunstancias que limitan nuestros recursos para mejorar la analgesia postoperatoria. La infiltración de puertos laparoscópicos es el estándar para la administración de analgésico local en la cirugía laparoscópica, sin embargo, el desarrollo de la técnica de bloqueo TAP guiado mediante laparoscopía nos permite realizar dicho bloqueo con certeza, al visualizar la correcta localización de la aguja y el abombamiento del peritoneo al depositar el analgésico. Empero, ¿Es más eficaz la realización de bloqueo TAP guiado por laparoscopía más infiltración de puertos en comparación con solo la infiltración de puertos en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica para la analgesia postoperatoria? | |
dc.description.tableofcontents | TITULO 5 RESUMEN 5 DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 ANTECEDENTES 7 HIPÓTESIS 12 OBJETIVOS 12 General 12 Específicos 12 Pregunta de investigación 13 MATERIAL Y MÉTODO 13 Diseño 13 Universo o población de estudio 13 Muestra de estudio 13 Tamaño de Muestra 14 Grupo de estudio 15 Forma de selección o asignación de los sujetos de estudio a los grupos de estudio 15 CRITERIOS DE SELECCIÓN 15 Criterios de inclusión 15 Criterios de exclusión 16 Criterios de eliminación 16 VARIABLES 16 Definición de las variables 16 Descripción de procedimientos 22 Análisis estadístico 24 Consideraciones éticas 25 Conflicto de interés 26 RECURSOS 26 Recursos humanos 26 Recursos materiales 28 Recursos financieros 29 Cronograma de actividades 30 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31 ANEXO 1. HOJA DE CAPTURA DE DATOS 33 ANEXO 2. HOJA DE AUTORIZACION DE ÚLTIMA VERSION DEL PROTOCOLO 34 ANEXO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO 35 ANEXO 4. FORMATO DE DECLARACIÓN DE NO CONFLICTO DE INTERÉSES 38 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Analgesia | |
dc.subject | Postoperatoria | |
dc.subject | Bloqueo Del Plano Transverso Del Abdomen | |
dc.subject | Infiltracion De Puertos | |
dc.subject | Colecistectomia Abierta. | |
dc.title | Eficacia de la analgesia postoperatoria mediante bloqueo del plano transverso del abdomen guiado por laparoscopía e infiltración de puertos versus infiltración de puertos en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Aceves Aceves, María Del Carmen | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALAISCO. | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.contributor.director | Itzé Aguirre Olmedo, Itze | |
dc.contributor.codirector | Bautista López, Carlos Alfredo | |
dc.contributor.codirector | Rodríguez Navarro, Fernando Martín | |
dc.contributor.codirector | Lara Vélez, Oscar Javier | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10747.pdf Acceso Restringido | 1.22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.