Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91236
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández Herrera, Bruno | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T19:59:39Z | - |
dc.date.available | 2022-09-26T19:59:39Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-25 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91236 | - |
dc.description.abstract | Resumen La eventración o evisceración (EV) como la hernia incisional (HI) se consideran la complicación más frecuente asociada a una laparotomía, esta implican una morbimortalidad importante, se considera que su presencia supera a la obstrucción intestinal e íleo e una relación 2:1, y es la principal causa también de re operación por encima de las adherencias posquirúrgicas con una relación de 3:1, de ahí que la cirugía relacionada a esta complicación representa 100,000 reintervenciones al año en estados unidos. (3) En México representa la sétima causa de cirugía programada y cuarta de urgencia. (5) La hernia incisional es la perdida de continuidad de la pared abdominal después del cierre quirúrgico, con la formación de un saco peritoneal y la protrusión de diferentes estructuras de la cavidad. Por estar asociada al sitio quirúrgico es considerada como iatrógena. Clínicamente se manifiesta por abultamiento en la región de la herida quirúrgica secundaria a un esfuerzo físico, así como la palpación de un defecto en la continuidad de la herida en la pared abdominal. El estándar de oro para su diagnostico es la tomografía computada la cual muestra la zona de la disrupción, el tamaño y los órganos involucrados, el signo tomográfico que define una hernia es la separación en la distancia de los rectos la cual no debe ser mayor a 25 mm. (5) Actualmente el método más descrito como profilaxis para disminuir la incidencia de hernia incisional es el uso de mallas para reforzar la línea de cierre, esto se hace colocando una malla de 6 cm de ancho, 3 cm a cada lado de la línea, suturada o usando pegamento de fibrina para mantenerla en su lugar para reforzar la misma, diversos autores reportan buena respuesta con disminución de la incidencia de esta complicación hasta de un 15% en pacientes de alto riesgo. Favoreciendo su colocación onlay es decir sobre la línea de sutura y no por debajo de ella. (20-23). | |
dc.description.tableofcontents | Glosario de términos y abreviaturas 5 Título 6 Resumen 6 Planteamiento del problema 10 Antecedentes 11 Hipótesis 13 Objetivos 13 Material y métodos 13 Criterios de selección 15 Definición y operacionalización de las variables 16 Descripción de procedimientos 20 Plan de análisis estadístico 21 Consideraciones éticas 22 Recursos humanos, materiales y financieros 22 Cronograma de actividades Resultados Referencias bibliográficas 24 Anexos 27 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Hernia Posincisional | |
dc.subject | Eventracion | |
dc.subject | Evisceracion | |
dc.subject | Escala The Hernia Proyect Score | |
dc.title | Frecuencia de hernia posincisional en pacientes que obtuvieron un puntaje igual o mayor a 6 en la escala The hernia proyect score intervenidos con la técnica cierre y colocación de malla Onlay. | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Hernández Herrera, Bruno | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALAISCO. | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.contributor.director | Bautista Lopez, Carlos Alfredo | |
dc.contributor.codirector | Sánchez Muñoz, Martha Patricia | |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10746.pdf Restricted Access | 544.82 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.