Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91217
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAltamirano Martinez, Martha Betzada
dc.contributor.authorVenegas Ortega, Ana Guillermina
dc.date.accessioned2022-09-26T19:55:12Z-
dc.date.available2022-09-26T19:55:12Z-
dc.date.issued05/07/2013
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91217-
dc.description.tableofcontentsI. Título. ll. Introducción. III. Antecedentes 10 IV. Justificación y Planteamiento del Problema V. Objetivos General . Específicos. VI. Marco teórico 1. Psicología de la salud. 1.1. Antecedentes históricos y. conceptualización. 12. La relación salud-comportamiento. 1.3. Aportes de la psicología de la salud. 1.4. Psicología-de la salud y las enfermedades crónicas. 1.5. La adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. 2. Consideraciones generales acerca de la Adherencia terapéutica. 2.1. Antecedentes teóricos de la adherencia y conceptualización. 2.2. Factores condicionantes de la adherencia. 2.3. Importancia de la adherencia terapéutica en la atención a las enfermedades crónicas. 2.4. ¿Cómo medir la adherencia? 3. Motivación. 3.1. Conceptualización. 3.2. Conducta y motivación 3.3. Modelo Transteórico. 4. Sobrepeso y obesidad. 4.1. Conceptualización. 4.2 Valoración y diagnóstico del sobrepeso y la obesidad. 4.3 Etiología. 4.4 Complicaciones del sobrepeso y la obesidad en el estado de salud general. 5. Plan de alimentación. 5.1 Conceptualización. 5.2 Actividades para diseñar el plan de alimentación. 5.3 Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. VII. Material y Métodos. Tipo de estudio. Universo de trabajo. Marco muestral. Tamaño de la muestra. Diseño de la muestra. Criterios de inclusión. Criterios de exclusión. Criterios de eliminación . Instrumentos de recolección de los datos. Operacionalización de variables . Procedimiento de recolección de datos. Análisis estadístico de los datos . VIII. Resultados. IX. Discusión. X. Conclusiones. XI. Referencias bibliográficas. XII. Anexos. Anexo No 1 Historia clínico nutrimental. Anexo No. 2 Plan de Alimentación. Anexo No. 3 Cuestionario de adherencia al tratamiento nutricional en pacientes con obesidad y sobrepeso. Anexo No. 4 Escala de balance decisional en el control de peso. Anexo No. 5 Dictamen Aprobado por la Subdirección de Enseñanza e Investigación Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan l. Menchaca. Anexo No. 6 Cédula de registro de investigaciones Autorizadas por el Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Juan l. Menchaca. Anexo No. 7 Carta de consentimiento informado.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleADHERENCIA Y MOTIVACIÓN AL PLAN DE ALIMENTACIÓN EN EL PERSONAL CON SOBREPESO Y OBESIDAD DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA DR. JUAN l. MENCHACA
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVenegas Ortega, Ana Guillermina
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.contributor.directorGonzález Álvarez, Ma. De Los Angeles
dc.contributor.codirectorRamos Del Río, Bertha
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCS10210.pdf
Restricted Access
3.88 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.