Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91187
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEsturau Santaló, Ramón Miguel
dc.contributor.authorSainz Lara, Samantha Viridiana
dc.date.accessioned2022-09-26T19:53:58Z-
dc.date.available2022-09-26T19:53:58Z-
dc.date.issued01/03/2017
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91187-
dc.description.abstractLas enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud pública tanto a nivel mundial como a nivel nacional y dentro de ellas las arritmias cardíacas. Existen factores de riesgo psicosociales en pacientes portadores de marcapaso por lo que se plantea la relevancia considerar factores protectores en la intervención psicológica. El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia del programa “Estrategias de Afrontamiento activo ante el uso de marcapaso para reducir comorbilidad emocional e incrementar la Calidad de vida relacionada con la salud”. Participó una muestra no probabilística de 20 pacientes portadores de marcapaso que acudieron a la Unidad de Cardiología del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. Se realizó una evaluación pretest- postest y seguimiento con la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) (Snaith y Zigmond, 1983), el Cuestionario de Calidad de Vida Relacionado con la Salud (CVRS) (Rincón, Figueroa, Alcocer & Ramos, 2011) y la Escala de Afrontamiento en Lesiones y Problemas en Salud (CHIP) ( Endler & Parker,1998). Se utilizó un diseño cuasiexperimental. Los resultados mostraron diferencia significativa en los niveles de Ansiedad (X² =24.44, gl = 2, p
dc.description.tableofcontentsResumen 5 Abstract 6 Introducción 7 Capítulo 1.- Psicología de la Salud 9 Capítulo 2.- Arritmia Cardíaca 11 2.1 Definición 11 2.2 Síntomas 13 2.3 Diagnóstico 14 2.4 Tratamientos 14 2.4.1 Farmacológico 14 2.4.2 Ablación 15 2.4.3 Dispositivo para estimulación artificial 16 2.4.3.1 Marcapaso 16 2.4.4 Intervención Psicológica 17 Capítulo 3.- Factores asociados a la arritmia 18 3.1 Factores de Riesgo 18 3.1.1 No modificables 18 3.1.2 Psicosociales 18 3.2 Factores Protectores 23 3.2.1 Psicosociales 24 3.2.1.1 Afrontamiento 24 Capítulo 4.- Calidad de vida relacionada con la salud 29 4.1 Calidad de vida en pacientes con arritmia cardíaca 30 Capítulo 5.- Cardiología Conductual 33 Justificación 37 Planteamiento del problema 40 Objetivos 41 Hipótesis 42 Material y Método 42 Resultados 58 Discusión 70 Referencias 76 Anexos 88
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectArritmia Cardiaca
dc.subjectMarcapaso
dc.subjectCalidad De Vida Relacionada Con La Salud
dc.subjectComorbilidad Emocional
dc.subjectAfrontamiento
dc.titleEFECTO DE UN PROGRAMA DE AFRONTAMIENTO ACTIVO PARA REDUCIR COMORBILIDAD EMOCIONAL E INCREMENTAR CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON MARCAPASO DEL HOSPITAL CIVIL “FRAY ANTONIO ALCALDE”
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderSainz Lara, Samantha Viridiana
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN PSICOLOGIA DE LA SALUD
dc.contributor.directorPalomera Chávez, Andrés
dc.contributor.codirectorFigueroa López, Carlos Gonzalo
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCS10159.pdf
Restricted Access
2.16 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.