Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91112
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Palacios Hernández, Emilio | |
dc.contributor.advisor | Cros, Anne | |
dc.contributor.author | Reynoso Fregoso, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T19:07:37Z | - |
dc.date.available | 2022-09-26T19:07:37Z | - |
dc.date.issued | 2022-01-14 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91112 | - |
dc.description.abstract | En la oceanografía física, los modelos numéricos son una herramienta que nos permiten estudiar patrones de circulación, dispersión de partículas, transporte de sedimentos, dispersión de olas, tsunamis, por nombrar algunos. De igual forma, el estudio de los procesos costeros representa un reto para los investigadores, ya que para trabajos de campo se requiere de una inversión considerable de recursos económicos y de capital humano. El proceso de recabar los datos in-situ requiere amplia planeación y gestión. Por tanto, el aprovechar los avances en las técnicas de modelación de los procesos físicos que rigen estos fenómenos es un paso esencial para complementar el trabajo de campo. Además, los modelos numéricos permiten aislar procesos aspectos que intervienen en la dinámica del océano, lo cual nos sirve para para estudiar su aportación y así poder recrear escenarios tanto reales como hipotéticos que pueden emplearse en la toma de decisiones. Comprender la dinámica de zonas estearinas es esencial para afrontar problemas que surgen en dichos ambientes. Por ejemplo, el impacto ambiental de diversos desarrollos tales como obras de infraestructura, descarga de contaminantes y su interacción con las mareas, eventos como huracanes, rescate en accidentes marítimos, derrames de sustancias, entre otros. Para lo cual se requiere una descripción detallada de las características hidrodinámicas de la región en intervalos de tiempo aspectos y en los que no basta la obtención de patrones medios o tendencias. Tener un modelo espejo y controlado nos permite incluir cada uno de los factores mencionados con características particulares de cualquier región de interés. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 10 1.1. Justificación 11 1.2. Objetivos 12 1.2.1. Generales 12 1.2.2. Particulares 12 2. Marco Teórico 14 2.1. Lagunas Costeras 2.2. Antecedentes 2.3. Modelo numérico POM 2.4. Ecuaciones Gobernantes 2.4.1. Turbulencia 2.5. Coordenadas sigma 2.5.1. Tinta 2.6. Técnica de división de modos. 2.7. Modelo de transporte de sedimento 2.8. Descarga de Rıos 2.9. Trazadores lagrangianos 2.10. Esfuerzo de viento y flujos de momento en la interfaz oceano-atmosfera. 2.10.1. Coeficiente de Arrastre 3. Metodología 3.1. Region de estudio 3.1.1. Batimetrıa 3.1.2. Malla computacional 3.2. Forzamientos 3.2.1. Marea 3.2.2. Esfuerzo del viento 3.2.3. Sedimento 3.2.4. Tinta 3.2.5. Trazadores Lagrangianos 3.2.6. Cálculo de masa total 3.3. Casos de estudio. 3.4. Laguna de Juluapan 3.5. Bahía de Santiago 4. Resultados 4.1. Analisis de los campos de velocidad. 4.2. Analisis cualitativo de los trazadores 4.2.1. Sedimento 4.2.2. Tinta 4.2.3. Boyas 4.3. Secciones verticales 4.3.1. Ambos forzamientos 4.3.2. Marea 4.3.3. Viento 4.4. Análisis cuantitativo de los trazadores y la energía cinética turbulenta. 4.4.1. Tinta 4.4.2. Sedimento 4.4.3. Energía cinética turbulenta q2l 5. Discusión 6. Conclusiones A. Mapas verticales. | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Lagunas Costeras | |
dc.subject | Modelo Numerico Pom | |
dc.subject | Trazadores Lagrangianos | |
dc.title | Modelación numérica de la interacción entre la Laguna de Juluapan y la Bahía de Santiago, Colima forzada por viento y marea. | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Reynoso Fregoso, Santiago | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA | |
dc.degree.department | CUCEI | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA | |
dc.contributor.director | Velazquez Muñoz, Federico Angel | |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEI10390FT.pdf | 8.48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.