Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91012
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores Navarro, Karen Leticia
dc.date.accessioned2022-09-12T22:52:17Z-
dc.date.available2022-09-12T22:52:17Z-
dc.date.issued2021-12-03
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91012-
dc.description.abstractLos eventos naturales catastróficos en México, han provocado un aumento de pérdidas humanas y económicas. La falta de planeación urbana y un ordenamiento territorial sin consideración de los riegos naturales, aumenta la vulnerabilidad de los elementos expuestos en el territorio. Este panorama ha puesto en manifiesto, la necesidad de profundizar en la investigación de los riesgos naturales a escala regional, para comprender los peligros presentes en el territorio, e identificar las dinámicas sociales y económicas existentes, que los colocan a diferentes niveles de vulnerabilidad. Las características geográficas en la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta, han permitido un especial impulso de sus sitios con propiedades paisajísticas y ambientales para el turismo, presentándose cambios drásticos en el uso del suelo, sin la adecuada planeación con respecto al potencial de peligros naturales colocando a la población y a la infraestructura en zonas de riesgo. Ante tal escenario, en la presente investigación se describen los principales peligros naturales presentes en el área de estudio, de los cuales existe un historial de impacto sobre la región. Se identifican ciertas interacciones entre los peligros y las condiciones prexistentes del territorio, lo que da lugar a nuevos peligros, con distribución y daños potenciales distintos a aquellos que presentarían los peligros primarios independientes, estudiados de manera aislada. Entre los objetivos del estudio se caracteriza a los elementos expuestos más importantes del territorio, para identificar su vulnerabilidad, y llegar hasta su evaluación de riesgo, ante las diferentes interacciones de peligros identificadas como prioritarias. El método de trabajo empleado a lo largo de toda la investigación fue la Evaluación Multicriterio, sistema que requirió someter una cantidad adecuada de criterios o variables, con los cuales se evaluaron a cada uno de los peligros naturales analizados, los elementos expuestos para la determinación de su vulnerabilidad, y por último se obtuvieron los riesgos finales, con respecto a las diferentes interacciones de peligros. Lo anterior se realizó mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para su procesamiento, evaluación y presentación de los resultados, ya que son una herramienta que optimiza el manejo y la interacción de todos los elementos involucrados en el estudio del riesgo de la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta
dc.description.tableofcontentsResumen Abstract Agradecimientos Dedicatoria Tabla de Contenidos Índice de Figuras Índice de Tablas CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Desastres naturales 1.2. Peligros naturales 1.3. Estudios previos alrededor del mundo 1.4. Área de estudio 1.5. Historicidad 1.5.1. Deslizamientos 1.5.2. Tsunamis 1.5.3. Precipitación pluvial e inundaciones 1.5.4. Ciclones tropicales 1.5.5. Marea de tormenta 1.6. Estudios previos 1.7. Enfoque experimental 1.8. Hipótesis 1.9. Objetivos CAPÍTULO 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. Materiales 2.1.1. Tectónica y geología 2.1.2. Aceleración máxima del suelo (PGA) 2.1.3. Geomorfología 2.1.4. Edafología 2.1.5. Topografía y sus derivados 2.1.6. Cobertura vegetal y uso de suelo 2.1.7. Distancia a ríos y carreteras 2.1.8. Vivienda 2.1.9. Infraestructura 2.1.10. Población 2.1.11. Áreas naturales bajo protección especial 2.2. Métodos 2.2.1. Evaluación multicriterio 2.2.2. Selección de criterios y asignación de pesos 2.2.3. Normalización de criterios 2.2.4. Integración multicriterio 2.2.5. Interacción de peligros naturales 2.2.6. Evaluación de la vulnerabilidad 2.2.7. Evaluación del Riesgo por Múltiples Peligros 2.2.8. Estimación de escenarios de riesgos 2.2.9. SIG en la prevención de desastres naturales CAPÍTULO 3. RESULTADOS 3.1. Evaluación del peligro primario por sísmos 3.2. Evaluación del peligro primario de deslizamientos 3.3. Evaluación del peligro primario por inundación 3.4. Evaluaciones Multipeligro 3.4.1. Evaluación multipeligro de deslizamientos por sismos 3.4.2. Evaluación multipeligro de Deslizamientos por Inundaciones 3.5. Evaluación multicriterio de la Vulnerabilidad 3.5.1. Vulnerabilidad Física 3.5.2. Vulnerabilidad Social 3.5.3. Vulnerabilidad Ambiental 3.5.4. Vulnerabilidad final 3.6. Escenarios de riesgos multipeligro 3.6.1. Escenario de riesgo de deslizamientos por sismos 3.6.2. Escenario de riesgo de deslizamientos por inundaciones CAPÍTULO 4. DISCUSIÓN 4.1. Evaluación de peligro primario por sismos 4.2. Evaluación de peligro primario por deslizamientos 4.3. Evaluación de peligro primario por inundaciones 4.4. Evaluación multipeligro de deslizamiento por sismos 4.5. Evaluación multipeligro de deslizamientos por inundaciones 4.6. Vulnerabilidad 4.7. Escenario de riesgos de deslizamientos por sismos 4.8. Escenario de riesgo de deslizamientos por inundaciones CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES CAPÍTULO 6. LITERATURA CITADA
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEvaluación Multipeligro y Escenarios de Riesgo en la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFlores Navarro, Karen Leticia
dc.coveragePUERTO VALLARTA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.degree.departmentCUCOSTA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.contributor.directorEscudero Ayala, Christian Rene
Aparece en las colecciones:CUCOSTA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCOSTA10039FT.pdf104.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.