Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90946
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVázquez De La Torre, Frida
dc.date.accessioned2022-09-12T22:33:02Z-
dc.date.available2022-09-12T22:33:02Z-
dc.date.issued2021-07-09
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90946-
dc.description.abstractTítulo: Efecto de una intervención educativa con acciones preventivas de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, en personal de enfermería que atiende pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica en el hospital N° 46 del IMSS. Introducción: La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM) es una de las principales afecciones que se presentan en pacientes que requieren soporte avanzado de respiración artificial, por lo que en Unidades de Cuidados Intensivos las NAVM prevalecen, y se ha convertido en un problema de salud pública. Por lo que la CDC (Centers for Disease Control and prevention.) implemento una guía de recomendaciones que se realizó con base a una previa vigilancia epidemiológica, diagnóstico situacional, patogénesis, modos de transmisión, y una prevención y control de infecciones y que en México ha sido adaptado para su sistema de salud por la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHOVE). Objetivo general: Implementar una intervención educativa y fomentar las acciones del paquete preventivo de neumonías asociadas a la ventilación mecánica de la RHOVE, mediante la capacitación del personal de enfermería, en el hospital general regional no 46 durante el periodo de diciembre 2019 a mayo 2020. Tiempo y espacio: Hospital General Regional No 46, del mes de agosto 2018 a Mayo 2020. Material y métodos: Estudio cuasi experimental, con intervención educativa. Considerando a los pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital 46, de cualquier diagnóstico, exceptuando la neumonía, en el periodo comprendido de diciembre 2019 a mayo 2020. El análisis de la información se realizará obteniendo medidas de tendencia central. Para establecer asociaciones para los factores relacionados se utilizarán medidas de asociación relativas y absolutas e intervalo de confianza del (IC 95%). Se considerará como estadísticamente significativo un valor de p< 0.05; análisis de regresión logística multivariado ingresando al modelo las variables que tenían significancia estadística en el análisis bivariado.
dc.description.tableofcontentsResumen estructurado Marco teórico Epidemiología, impacto de las NAVM en México Antecedentes Justificación Planteamiento del problema Fase de diagnóstico Discusión de los resultados Resultados de la evaluación educativa del personal de la UCI Priorización del diagnóstico Conclusión Fase de planeación Objetivos de la planeación Metas Estrategias Estudio de factibilidad Factibilidad social Plan detallado de la intervención Objetivos y metas planteadas en la priorización contra los objetivos y metas alcanzadas Metas alcanzadas Producto principal y secundario, planeados contra logrados Población beneficiada directa o indirectamente Impactos directos e indirectos alcanzados, previstos y no previstos Duración original contra duración real Obstáculos encontrados durante la ejecución Condiciones favorables durante la ejecución Fase de evaluación Bibliografía Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleEfecto de una intervención educativa con acciones preventivas de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud, en personal de enfermería que atiende pacientes con neumonía asociada a la ventilación mecánica en el hospital N° 46 del IMSS
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVázquez De La Torre, Frida
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN SALUD PUBLICA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN SALUD PUBLICA
dc.contributor.directorCabrera Pivaral, Carlos Enrique
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCS10201FT.pdf1.54 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.