Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90807
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Acebo Chavira, Helder Elohim | |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T19:59:10Z | - |
dc.date.available | 2022-09-12T19:59:10Z | - |
dc.date.issued | 2021-07-09 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/90807 | - |
dc.description.abstract | El desarrollo de software representa un sector que impulsa fuertemente la economía mundial a través de la innovación, la ciencia y el talento, y que con base en la tecnología promueve el desarrollo de prácticamente todos los demás sectores económicos. Sin todos los avances tecnológicos que han sido generados desde el desarrollo de software, el escenario económico mundial sería sin lugar a duda muy distinto, y es que desde las últimas décadas del siglo pasado el desarrollo de software, de la mano de un hardware cada vez más funcional, han hecho posible el crecimiento de las economías de países desarrollados y también de aquellos en vías de desarrollo (Real Colegio Complutense at Harvard, 2018; Toader, Narcis Firtescu, Roman, & Gabriel Anton, 2018). Más aún, en las últimas dos décadas, se ha observado una disrupción tecnológica que ha impactado profundamente el crecimiento profesional de millones de personas, lo cual se ve reflejado en un capital humano cada vez más preparado y productivo (Beer & Mulder, 2020) que aprovecha las condiciones dadas por los avances tecnológicos (conectividad, herramientas de software, automatización, etc.), lo que a su vez representa oportunidades de crecimiento para las empresas (Deloitte, 2021). | |
dc.description.tableofcontents | Introducción La Industria del Desarrollo de Software Empresa “X” Desarrolladora de Software Antecedentes Históricos de la Empresa Misión, Visión y Filosofía de la Empresa Estructura Actual de la Empresa Desempeño de la Empresa y Proyecciones Futuras Revisión de Literatura La Ética y su Aplicación en las Empresas La Importancia de los Stakeholders La Influencia del Gobierno Corporativo Virtudes Clave: Confianza e Integridad La Ética en el Sector de Tecnologías de la Información Códigos de Ética, Un Elemento Necesario Responsabilidad Social Corporativa y sus Implicaciones en la Ética Empresarial Responsabilidad de Todos. La RSC en las Pymes ¿Cómo Medir la Ética en las Empresas? Metodología Muestra Recopilación de la información Análisis de los datos Resultados Diagnóstico Plan de Intervención Limitaciones Conclusiones Referencias Anexos Anexo A Anexo B Anexo C Anexo D Anexo E Anexo Anexo G | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Etica Profesional | |
dc.subject | Desarrolladora De Software | |
dc.title | La ética empresarial y el desarrollo de software en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El caso de una empresa desarrolladora de software | |
dc.type | Propuesta de solucion a un problema especifico | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Acebo Chavira, Helder Elohim | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Villaseñor Becerra, Jorge Ignacio | |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEA10855FT.pdf | 1.79 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.