Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90795
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Uriarte, Ernesto
dc.contributor.advisorEsqueda González, María Del Carmen
dc.contributor.advisorHernández Herrera, Rosalba Mireya
dc.contributor.advisorHernández Zañudo, Julia
dc.contributor.authorEnciso Padilla, Ildefonso
dc.date.accessioned2022-09-12T19:52:30Z-
dc.date.available2022-09-12T19:52:30Z-
dc.date.issued2021-01-29
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90795-
dc.description.abstractEste estudio integra un inventario actualizado basado en información previa y nueva sobre la composición y distribución de las macroalgas de la costa de Jalisco, obtenida de tres fuentes principales: 1) Datos de herbario, 2) Información bibliográfica y 3) Recolecta de especímenes de diferentes localidades distribuidas a lo largo del litoral de esta región, realizadas entre 2000 y 2018. Todos los registros se incorporaron de 19 localidades y se incluyeron en un total de 263 especies de tres divisiones, Chlorophyta (44 especies), Ochrophyta (52) y Rhodophyta (167). La lista de especies se actualizó y ordenó de acuerdo con los registros de cada localidad, incluidos dos registros nuevos: Solieria filiformis y Piropya raulaguilarii. Además, se documentó una alta rareza ecológica (incidencia) con el 38% de las especies únicas (registradas solo en una localidad) y el 21% de las especies duplicadas (en dos localidades). Las especies de Rhodophyta tuvieron la mayor rareza (29% únicas y 13% duplicadas). El esfuerzo de muestreo se evaluó con curvas de acumulación de especies utilizando estimadores no paramétricos teniendo en cuenta tanto las algas recolectadas durante la presente investigación como todos los registros históricos (herbarios y datos bibliográficos) de la zona intermareal, submareal somero y profundo de todas las localidades. Todas las curvas tienden a ser asintóticas con una eficiencia de muestreo promedio del 70% en comparación con el número máximo esperado de especies de 475. Se realizó un análisis de distinción taxonómica utilizando registros de presencia-ausencia de todas las especies el cual permitió reconocer la contribución de cada localidad a la diversidad taxonómica de la costa de Jalisco. El mayor número de especies se encontró en las localidades del centro y norte de la costa: Bahía de Chamela (105), Tenacatita (86), Puerto Vallarta (84) y Careyes (71). En conjunto, las localidades de la costa sur (Tenacatita, La Manzanilla, El Tamarindo, Cuastecomates, Melaque y Barra de Navidad) tuvieron la mayor contribución para todas las categorías taxonómicas, desde especies hasta órdenes, mientras que solo Puerto Vallarta en el norte, y Chamela y Careyes en el centro, tuvieron una buena representación taxonómica. La contribución de la costa de Jalisco al inventario general de especies de macroalgas del Pacífico tropical mexicano es del 69%, lo que resalta la importancia de esta región para la diversidad de macroalgas de México.
dc.description.tableofcontentsDEDICATORIA……………………………………………………………………................... i AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………….................... ii LISTA DE FIGURAS………………………………………………………………................... iii LISTA DE CUADROS…………………………………………………………….................... v LISTA DE ANEXOS…………………………………………………………………................ vi PRÓLOGO…………………………………………………………………………………........ ix CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL………………………………………................ 1 1.1 OBJETIVOS……………………………………………………………………………….. 2 1.1.1 Objetivo General………………………………… …………………................ 2 1.1.2 Objetivos Particulares……………………………………………………......... 2 1.2 ÁREA DE ESTUDIO…………………………………………………………….............. 2 CAPÍTULO 2. COMPOSICIÓN, RIQUEZA Y DISTRIBUCIÓN DEL ENSAMBLAJE DE MACROALGAS DEL LITORAL DE JALISCO, MÉXICO……………………………… 4 2.1 RESUMEN……………………………………………………………………................... 4 2.2 ABSTRACT……………………………………………………………………………....... 6 2.3 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………............... 7 2.4 MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………………...... 9 2.4.1 Ärea de estudio………………………………………………………….................... 9 2.4.2 Fuentes de Información……………………………………………………………. 9 2.4.2.1 Registros de Herbarios…………………………………………………......... 9 2.4.2.2 Información bibliográfica………………………………………….................. 10 2.4.2.3 Recolecta de especímenes……………………………………………….…... 10 2.5 ANÁLISIS DE DATOS………………………………………………………………........ 11 2.6 RESULTADOS………………………………………………………………................... 11 2.6.1 Esfuerzo de muestreo………………………………………………….................. 11 2.6.2 Riqueza y distribución de especies en la costa de Jalisco……………………. 13 2.6.3 Distinción taxonómica……………………………………………..……................ 14 2.6.4 Nuevos registros de especies……………….…………………………................ 16 2.7 DISCUSIÓN………………………………………………………………......................... 16 2.8 CONCLUSIONES……………………………………………………….……….............. 19 CAPÍTULO 3. DIVERSIDAD DE MACROALGAS DEL LITORAL DE JALISCO Y SU RELACIÓN CON ALGUNAS VARIABLES AMBIENTALES………………………... 35 3.1 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………................. 35 3.2 MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………………………………… 36 3.2.1 Área de estudio……………………………………………………………………... 36 3.2.2 Información ecológica……………………………………………………….…….. 36 3.2.2.1 Inventario de especies…………………………………………………......... 36 3.2.2.2 Trabajo de campo……………………………………………………………… 36 3.2.2.3 Trabajo de gabinete………………………………………………………….... 37 3.3 ANÁLISIS DE DATOS……………………………………………………………………. 37 3.4 RESULTADOS……………………………………………………………………………... 37 3.4.1 Análisis de Similitud……………………………………………………………….... 42 3.5 DISCUSIÓN............................................................................................................... 43 3.6 CONCLUSIONES.................................................................................................... 49 CAPÍTULO 4. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MACROALGAS ASOCIADAS A CORALES DE LA BAHÍA DE TENACATITA, JALISCO, MÉXICO………………………………………………………………………………………… 61 4.1 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………........ 61 4.2 MATERIALES Y MÉTODOS…………………………................................................ 63 4.2.1 Área de estudio.……………………………………………………....................... 63 4.2.2 Riqueza específica de macroalgas y corales................................................... 64 4.2.3 Estructura del ensamblaje de macroalgas arrecifales y patrones de distribución y abundancia de las algas…………………………........................ 65 4.2.4 Estado de conservación del arrecife de Playa Mora....................................... 65 4.2.5 Análisis estadístico.......................................................................................... 66 4.3 RESULTADOS......................................................................................................... 66 4.3.1 Riqueza específica de macroalgas y corales.................................................. 66 4.3.2 Estructura del ensamblaje de macroalgas arrecifales y los patrones de distribución y abundancia de las algas........................................................ 68 4.3.2.1 Distribución espacio-temporal de la cobertura de algas............................ 68 4.3.3 Estado de conservación del arrecife de Playa Mora………………………… 73 4.4 DISCUSIÓN............................................................................................................. 74 5. CONCLUSIONES GENERALES………………………………………..………............ 79 6. LITERATURA CITADA……………………………………………..…………………….. 81
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleInventario de las macroalgas de la costa de Jalisco, México con un análisis de su diversidad taxonómica.
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderEnciso Padilla, Ildefonso
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.contributor.directorRios Jara, Eduardo
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10165FT.pdf1.37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.