Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90793
Título: Estudios filogenéticos de Ganoderma (Basidiomycota) en el Neotrópico; taxonomía del género en Cuba
Autor: Cabarroi Hernandez, Milay
Director: Guzmán Dávalos, Laura
Asesor: Villalobos Arámbula, Alma Rosa
Fecha de titulación: 28-nov-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El género Ganoderma ha sido muy estudiado debido a que incluye varios representantes con propiedades medicinales. También son reconocidas por su patogenicidad, ya que causan pudrición blanca en cultivos de importancia económica, como Fagus sylvatica (haya) y Elaeis guineensis (palma aceitera). Sin embargo, su uso farmacéutico es lo que más se ha apreciado durante siglos, fundamentalmente en el este de Asia. A pesar de lo ya planteado, todavía existen problemas en la sistemática del grupo, ya que los criterios utilizados por varios autores, así como los métodos empleados para delimitar a las especies, no han sido suficientes y en algunos casos se han aplicado de forma errónea. Por estas razones, la distribución de sus especies aún no está bien definida. Una de las áreas con mayor incertidumbre en el conocimiento del género, es el Neotrópico, para la que se han citado nombres de especies típicas de otras regiones, principalmente templadas. En Cuba, por ejemplo, uno de los sitios megadiversos del mundo y considerado un “hotspot” en el Neotrópico, no existe un estudio sistemático de este grupo. A partir del estudio de las especies citadas para este país, se encontró que algunas poseen una ubicación taxonómica dudosa, por lo que el conocimiento actual de Ganoderma en Cuba es insuficiente. Muchas especies han sido recolectadas y determinadas por micólogos foráneos sin descripciones precisas y sin contar con especímenes depositados en herbarios de referencia. Por consiguiente, en un estudio inicial de Ganoderma en Cuba nos enfrentamos a muchas dificultades para nombrar las especies. En este trabajo, a partir de estudios morfológicos e inferencias filogenéticas con las secuencias de DNA (ITS DNAr, rpb2, y tef1-α), se determinaron y discutieron 15 especies de Ganoderma para Cuba, de las cuales nueve fueron previamente reportadas y aquí corroboradas, y seis se registran por primera vez para la isla. Por otro lado, se delimitaron las especies dentro del complejo G. weberianum del Neotrópico y se analizó la relación filogenética entre Ganoderma y el género Humphreya. Además, se consideró a G. oerstedii como una especie diferente de G. tuberculosum. Se demostró que G. weberianum sensu Steyaert está ausente en el Neotrópico y que al menos dos especies, determinadas por el momento como G. mexicanum y G. parvulum, son las que se reconocen para el área. Estas especies se diferencian por la ornamentación de las clamidosporas en el contexto y en el medio de cultivo, lo que resultó ser un carácter taxonómico relevante en el género. Otras especies del Neotrópico quedan todavía por verificar, por ejemplo, G. perzonatum, de la cual su circunscripción no queda definida hasta tener más materiales disponibles. Asimismo, se confirmó que Humphreya coffeatum y Ganoderma flaviporum, que se distinguen morfológicamente por las basidiosporas ornamentadas por líneas disyuntas, formaron un clado bien soportado y no relacionado con H. lloydii, especie tipo de Humphreya, lo que indicó que no son congéneres. Sin embargo, la inferencia filogenética actual no resolvió con suficiente apoyo estadístico las relaciones de estas especies con otras de Ganoderma. Por lo tanto, seguimos conclusiones de trabajos previos, por lo que se mantiene a G. coffeatum y G. flaviporum bajo Ganoderma, hasta obtener inferencias filogenéticas multigenes más robustas.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90793
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10150FT.pdf11.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.