Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90782
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCuriel Rodríguez, José Luis
dc.date.accessioned2022-09-12T19:49:00Z-
dc.date.available2022-09-12T19:49:00Z-
dc.date.issued2015-11-16
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90782-
dc.description.abstractDurante la Primera Guerra Mundial, el tejido férreo había globalizado la comunicación terrestre con más de un millón de kilómetros, de los cuales más de 400,000 correspondían a los Estados Unidos de América. Habiendo residido en Inglaterra (madre del ferrocarril), el catalán Miguel Biada financió la primera línea entre Barcelona y Mataró, que el 28 de febrero de 1848, y en menos de cincuenta minutos recorrió los 28 kilómetros. Transandino, Transiberiano, Orient Express, el Revor Rail que conecta Ciudad del Cabo con El Cairo, el Chepe, Tequilla Express, Tequila Cuervo...son nostalgia viva de un esplendoroso pasado. Los 20 kilómetros de Veracruz a San Juan fueron el primer paso para inaugurar el año (primero de enero de 1873) y el tendido de la capital mexicana al Puerto. El caballo preferido de los revolucionarios y federales podía mover, con rapidez, equinos, armamento y ejército, por más de 20,000 kilómetros de la geografía mexicana. Ameca guarda un amargo recuerdo de tal época, pues edificios y archivos fueron presa de la piromanía. Aunque las carreteras sí afectaron a las máquinas de vapor, perdiendo miles de kilómetros, cientos de éstos – a semejanza española – están siendo rescatados por un programa ambiental que, en la Región Valles involucra a la Ruta del Tequila, la Ruta del Peregrino, la Ruta Arqueológica de los Guachimontones: todas ellas vías llenas de verdor, fe y cultura. Los veintidós kilómetros y medio de Vías Verdes (antes de hierro) entre El Gordero y Presa de la Vega son una maravillosa escuela práctica donde el ambiente se enlaza al ayer y al presente en un recorrido por decenas de puntos de interés donde la creatividad, la sensibilidad, la cultura, lideradas por la 4 ecología, se fusionan en el cerebro del adolescente sembrando la inquietud para ser un defensor del medio.
dc.description.tableofcontentsINDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 3 Preguntas de investigación……………………………………………………….. 6 Objetivos……………………………………………………………………………. 7 Justificación………………………………………………………………………… 8 Planteamiento del problema……………………………………………………… 10 Hipotesis……………………………………………………………………………. 11 MARCO TEÓRICO…………………………………………………… 12 La importancia de las ciencias en educación…………………………………... 12 Desarrollo humano en la adolescencia………………………………………….. 14 Educando adolescentes del siglo XXI…………………………………………… 15 La importancia de las ciencias en educación…………………………………... 16 Educación no formal………………………………………………………………. 18 Los viajes y el turismo…………………………………………………………….. 19 Ecoturismo………………………………………………………………………….. 22 Senderos interpretativos………………………………………………………….. 25 II. MARCO CONTEXTUAL…………………………………………... 28 Educación ambiental en el contexto internacional……………………………… 28 Educación ambiental en México………………………………………………….. 31 Perfil de egreso de educación secundaria………………………………………. 41 Temas transversales de los planes y programas de estudio para secundaria 2011 SEP……………………………………………………………………………. 43 Relación entre ciencia y actividad física…………………………………………. 43 Investigaciones que abordan la educación ambiental en el nivel de secundaria…………………………………………………………………………… 44 Contexto escolar para el que fue diseñado la propuesta de educación ambiental en el nivel de secundaria……………………………………………… 45 Formación en valores………………………………………………………………. 45 Educación sexual y equidad de género………………………………………….. 47 La bicicleta como medio de transporte…………………………………………… 48 III. SENDERO INTERPRETATIVO VÍA VERDE “EL GORDERO”………………………………………….…………. 51 Senderismo en la región valles………………………………………………….. 51 Sendero Vía Verde “El Gordero” de Ameca……………………………………. 51 Infraestructura de la vía verde “El Gordero”……………………………………. 53 El medio natural del sendero vía verde “El Gordero”………………………….. 54 Descripción del los puntos de interés educativo del sendero………………… 57 PROPUESTA DIDACTICA………………………………………….. 79 “Rutas creativas y senderos interpretativos para la educación ambiental de los adolescentes en la Vía Verde “El Gordero” de Ameca Jalisco”. 2 RESULTADOS PRELIMINARES…………………………………. 104 CONCLUSIONES…………………………………………………… 107 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA………………………………….. 108 ANEXOS……………………………………………………………... 112 Cuento…………………………………………………………………………….. 112 Fotografías………………………………………………………………………… 115
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRutas Creativas
dc.subjectSenderos Interpretativos
dc.subjectEducacion Ambiental
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectVia Verde
dc.subjectEl Gordero
dc.subjectAmeca Jalisco
dc.titleRutas creativas y senderos interpretativos para la educación ambiental de los adolescentes en la Vía Verde “El Gordero” de Ameca Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCuriel Rodríguez, José Luis
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL A DISTANCIA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN EDUCACION AMBIENTAL A DISTANCIA
dc.contributor.directorCarbajal Mariscal, Oscar
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10646FT.pdf2.11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.