Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90776
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carrillo Reyes, Pablo | |
dc.contributor.advisor | Garcia Mendoza, Abisal Josue | |
dc.contributor.author | Garcia Martinez, Miguel Angel | |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T19:47:34Z | - |
dc.date.available | 2022-09-12T19:47:34Z | - |
dc.date.issued | 2018-01-08 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/90776 | - |
dc.description.abstract | Resumen Antecedentes: El género Calochortus es un grupo monofilético. Ownbey (1940) propuso la clasificación infragenérica más reciente con base en caracteres morfológicos. De acuerdo con el análisis molecular de Patterson & Givnish (2003), se estima que los caracteres morfológicos utilizados por Ownbey pudieron haber surgido por convergencia. Acorde con la evidencia molecular, geográfica y morfológica, en el presente trabajo se asumió a Calochortus sección Cyclobothra s.s. como un grupo natural. El grupo comprende las subsecciones Ghiesbregtiani, Barbati y Purpurei y excluye a la subsección Weediani sensu Ownbey (1940). Preguntas: ¿Qué taxa son parte de Calochortus sección Cyclobothra s.s.? ¿Cuál es su distribución geográfica y en dónde se concentra la mayor riqueza de especies? Especies utilizadas: Los taxa de Calochortus sección Cyclobothra s.s. Sitio de estudio y fechas: Norte y Centroamérica desde agosto 2015 hasta agosto 2017. Métodos: Se realizó el reconocimiento de los taxa y su delimitación. Se recolectaron y herborizaron especímenes en ocho estados. Se elaboró una base de datos a partir de la consulta de ejemplares depositados en 18 colecciones botánicas y 14 colecciones electrónicas. El número de taxa se cuantificó por entidad federativa, provincia biogeográfica y una cuadrícula de 60 × 60 km. Para cada taxón se evaluó la extensión de la presencia (EOO), el área de ocupación (AOO) y la distancia máxima entre dos puntos (MaxD). Resultados: Se reconocen 18 taxa dentro de Calochortus sección Cyclobothra s.s. y 17 son endémicos de México. Se realizó una clave dicotómica para los taxa analizados. Se consultaron 2533 ejemplares y en 541 (21%) de ellos fue corregida su determinación. Los análisis se realizaron con 1454 registros. El grupo está representado en ocho de las 14 provincias biogeográficas de México. La riqueza es heterogénea, esta se encuentra en 18 celdas agrupadas en cinco áreas (5 a 7 taxa). Conclusiones: Con el análisis taxonómico, geográfico y la clave dicotómica se espera que se aclaren las dudas de identificación de especies y su área de distribución. Es importante realizar la revisión taxonómica del género complementada con un análisis geográfico y filogenético. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………….…….…I ÍNDICE……………………………………………………………………………...…………....II ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………………......IV ÍNDICE DE FIGURAS………………………………………………………..……..……...…..V CAPÍTULO UNO 1. Introducción general………………………………………………………….………..….1 1.1 Literatura citada……………………………………………………...………....…5 CAPÍTULO DOS 2. Taxonomía, riqueza y distribución geográfica de Calochortus sección Cyclobothra (Liliaceae)...………………………………………………………..…………...............…...9 2.1 Resumen……………………………………………..…………….…………….10 2.2 Introducción.……………………………………………………………….…….11 2.3 Materiales y métodos.....…………………………………………………………16 2.4 Resultados………………………………………………….………………….....21 2.5 Discusiones…………………………………………………….…………….…..36 2.6 Conclusiones……………………………………………………….……….…....44 2.7 Agradecimientos…………………………………………………………..……..44 2.8 Literatura citada…………………………………………..…………...…….…...45 III 2.9 Apéndice 1: Clave para la identificación de especies de Calochortus sección Cyclobothra s.s.…………………..………………………….………………..……..53 2.9 Apéndice 2: Características principales de los taxa analizados……….…..……..57 2.9 Apéndice 3: Registros dentro de ANP......…………………………….…..……..60 2.9 Apéndice 4: Listado del género Calochortus en México…………………...…….64 CAPÍTULO TRES 3. Calochortus occidentalis (Liliaceae), a new species from western Mexico..……….…..65 3.1 Abstract…………………..…………………………………………………..…..65 3.2 Introduction………………………………………………………………….…..65 3.3 Taxonomy………………………………………………………………........…..68 3.4 Notes…………………………………………………………………………......70 3.5 Specimens examined……………………………………………………….…....73 3.6 Acknowledgements………………………………………………………….…...75 3.7 References…………………………………………………………………….….75 CAPÍTULO CUATRO 4. Validation of Calochortus ownbeyi (Liliaceae), a new species from northwestern Mexico…………………………………………………………………………....….….….77 4.1 Abstract…………………..………………………………………………..….….78 4.2 Introduction………………………………………………………………..….….78 4.3 Taxonomy…………………………………………………………………....…..79 4.4 Notes…………………………………………………………………………......79 IV 4.5 Specimens examined……………………………………………………….…....84 4.6 Acknowledgements………………………………………………………..…….86 4.7 References…………………………………………………………………..…...86 CAPÍTULO CINCO 5. Conclusiones generales……..………………………………………………..………….88 5.1 Literatura citada…………………………………………………………….…....91 ÍNDICE DE TABLAS CAPÍTULO DOS Tabla 1. Especímenes examinados y corregidos por taxa…..…………………………......22 Tabla 2. Resumen de registros georreferenciados y analizados ……………………….….23 Tabla 3. Riqueza de Calochortus sección Cyclobothra s.s. basada en división política…..25 Tabla 4. Riqueza de Calochortus sección Cyclobothra s.s. por provincia biogeográfica……………………………………………………………………..…….….26 Tabla 5. Taxa presentes dentro de las áreas de mayor riqueza…………………………….29 Tabla 6. Resumen de distribución geográfica de Calochortus sección Cyclobothra s.s…..33 Tabla 7. Valores de MaxD, EOO y AOO………………………………………………….35 Tabla 8. Resumen de registros de Calochortus sección Cyclobothra s.s. en ANP.….…….36 CAPÍTULO TRES Table 1. Morphological comparison of Calochortus occidentalis and C. fuscus…..…….…70 CAPÍTULO CUATRO V Table 1 Morphological comparison of Calochortus ownbeyi and C. venustulus………….81 ÍNDICE DE FIGURAS CAPÍTULO DOS Figura 1. Diversidad de Calochortus sección Cyclobothra s.s……………..………….......15 Figura 2. Mapas de distribución de Calochortus sección Cyclobothra s.s……...................24 Figura 3. Número de celdas por taxa....................................................................................27 Figura 4. Riqueza por cuadrícula de Calochortus sección Cyclobothra s.s……….……....28 Figura 5. Curva de acumulación de especies……………………………………….…..….29 Figura 6. Distribución general de Calochortus sección Cyclobothra s.s……………..…....31 Figura 7. Distribución de Calochortus sección Cyclobothra s.s. con base en latitud, longitud y altitud……………………………………….......................................................32 CAPÍTULO TRES Figure 1. Type of Calochortus fuscus deposited at M. Reproduced with permission of the Botanische Staatssammlung München, Germany…………………………………….........67 Figure 1. Calochortus occidentalis.………………………………………………………..69 Figure 2. Calochortus occidentalis and C. fuscus differences and variations.…….……....71 Figure 3. Distribution of Calochortus occidentalis and C. fuscus………………………....72 CAPÍTULO CUATRO Figure 1. Calochortus ownbeyi……………………………………………….…….….......80 Figure 2. Calochortus ownbeyi and C. venustulus flower differences………………….....82 Figure 3. Distribution of Calochortus ownbeyi and C. venustulus…………………..….....83 1 CAPÍTULO UNO INTRODUCCIÓN GENERAL | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Clave Dicotomica | |
dc.subject | Colecciones Biologicas | |
dc.subject | Mexico | |
dc.subject | Monocotiledoneas | |
dc.subject | Sistemas De Informacion Geografica. | |
dc.title | Taxonomía, riqueza y distribución geográfica de Calochortus sección Cyclobothra (Liliaceae) | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Garcia Martinez, Miguel Angel | |
dc.coverage | ZAPOPAN JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS | |
dc.degree.department | CUCBA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS | |
dc.contributor.director | Rodriguez Contreras, Aaron | |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCBA10630FT.pdf | 12.08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.