Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90772
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Moya Raygoza, Gustavo | |
dc.contributor.author | Gómez Villela, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2022-09-12T19:47:33Z | - |
dc.date.available | 2022-09-12T19:47:33Z | - |
dc.date.issued | 2022-06-06 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/90772 | - |
dc.description.abstract | Resumen En respuesta a la herbivoría las plantas modulan defensas y estrategias de tolerancia para eliminar o mitigar el daño producido. Entre estas, destacan la inducción de defensas y la movilización de carbohidratos fotoasimilados de tejidos dañados a sitios de mayor importancia para la planta y/o reserva. Estudios recientes en herbivoría sugieren que las fitohormonas citoquininas (CQs) son los reguladores centrales en procesos de defensa y tolerancia, además de participar en la modulación de las respuestas defensivas inducidas por hongos micorrícicos. El objetivo de este trabajo fue analizar la función de las CQs en la regulación de carbohidratos en plantas de Nicotiana attenuata micorrizadas e inducidas con secreciones orales de larvas de Manduca sexta. Para ello, se analizó el contenido de carbohidratos y la expresión de genes relacionados con su metabolismo (NaHXK3, NaINV1, NaCWII, NaPLA1 y NaSUS1) en plantas de N. attenuata no modificadas (WT) y silenciadas en receptores de CQs (irCHK2/3) inoculadas con Rhizophagus irregularis. Los datos obtenidos mostraron que las secreciones orales de M. sexta reprimen la expresión de los genes NaINV1, NaHKX3, NaSUS1 en las plantas silenciadas, comprometidas en la percepción de citoquininas. Por otro lado, la micorrización ocasionó una represión en la expresión de los genes NaINV1 y NaSUS1 y un aumento en el gen NaDH29, involucrado en la síntesis de fenolamidas. Estos resultados indican que las CQs y las micorrizas en conjunto contribuyen a la regulación de carbohidratos inducidos por herbivoría. | |
dc.description.tableofcontents | Índice Resumen….……….......…………..………………………………….…….….……..…….3 Abstract…..…………….…………..………………………………………………............4 Listado de Figuras..…………..……………………………….………………....………...5 Listado de Cuadros.………………..………………………………………….…..……....5 Listado de Material Suplementario….....……………………...………………..…..……5 Abreviaturas……………………………………………………………………………….6 Introducción….……...….……………………….…………...……………….….…...........9 1. Antecedentes….……...….……………………….…………...………………......11 1.1 Estrategias de defensa en plantas en respuesta a la herbivoría………………...11 1.1.1 Percepción de daño…………………………………………………………..12 1.1.2 Mecanismos de tolerancia…………………………………………………...13 1.1.3 Metabolismo de los carbohidratos en respuesta a la herbivoría……………..14 1.2 Citoquininas…………………………………………………………………..15 1.1.1 Citoquininas en respuesta a la herbivoría……………………………...18 1.3 Micorrización………………………………………………………………....19 1.3.1 Efectos de la micorriza en respuestas de defensa y tolerancia tras herbivoría………………………………………………………………………..…19 1.3.2 Micorrizas y regulación de citoquininas……………………………….…....20 1.4 Modelo de estudio………………………………………………………….…21 2. Hipótesis..........................……………………..……………………......................23 3. Objetivos………………………………………………………………………….23 3.1 Objetivo general……...………………………………………………………..23 3.2 Objetivos particulares………………………………………………………….23 4. Materiales y Métodos…………………………………………………………….24 4.1 Material biológico …………………………………………………………….24 4.1.1 Crecimiento de plantas………………………………………………………24 4.1.2 Micorrización………………………………………………………………..24 4.1.3 Obtención de la secreción oral de larvas de Manduca sexta……………..…25 1 4.2 Evaluación de micorrización………………………………………………...25 4.3 Ensayos de herbivoría simulada……………………………………………..25 4.4 Ensayo de expresión génica…………………………………………………..26 4.4.1 Diseño de oligonucleótidos y optimización de condiciones de PCR………..26 4.4.2 Extracción de RNA total y síntesis de cDNA……………………………...…28 4.4.3 PCR Cuantitativo (qPCR)...............................................................................29 4.5 Análisis de carbohidratos……………………………………………………...29 4.5.1 Extracción etanólica de carbohidratos……………………………………...30 4.5.2 Determinación enzimática cuantitativa de sacarosa, glucosa y fructosa…...30 5. Resultados y discusión…………………………………...………………………32 5.1 Evaluación de la micorrización………………………………………………..32 5.2 Cuantificación de carbohidratos……………………………………………….33 5.2.1. Efecto de las citoquininas en la distribución de carbohidratos en herbivoría……………………………………………………………………….…35 5.2.2 Efecto de micorrización en la distribución de azúcares en herbivoría……...37 5.3 Expresión de genes de metabolismo de carbohidratos en respuesta a herbivoría entre genotipos WT y irCHK2/3……………………………………….40 5.4 Efecto de la micorrización sobre la expresión de genes de metabolismo de carbohidratos en respuesta a herbivoría en el genotipo WT………………………45 5.5 Efecto de la micorrización sobre la expresión de genes de metabolismo de carbohidratos en respuesta a herbivoría en plantas irCHK2/3………………….…46 6. Conclusiones……………………………………………………………………...50 7. Material Suplementario………………………………………………………….51 8. Literatura Citada…………………………………………...……...…………….52 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Citoquininas | |
dc.subject | Herbivoria | |
dc.subject | Rhizophagus Irregularis | |
dc.subject | Carbohidratos. | |
dc.title | Regulación de fotoasimilados en la planta Nicotiana attenuata en respuesta a la percepción del herbívoro Manduca sexta y su asociación con micorrizas mediada por las fitohormonas citoquininas | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Gómez Villela, Jaime | |
dc.coverage | ZAPOPAN JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS | |
dc.degree.department | CUCBA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS | |
dc.contributor.director | Sánchez Hernández, Carla Vanessa | |
dc.contributor.codirector | Meza Canales, Iván David | |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCBA10611FT.pdf | 8.78 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.