Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90695
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Muñoz Quintal, Jesús Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2022-01-21T01:50:36Z | - |
dc.date.available | 2022-01-21T01:50:36Z | - |
dc.date.issued | 1969-12-31 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/90695 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | La Reforma Electoral 2014, tiene por objeto abrir nuevas vertientes a la participación ciudadana sin condicionarlas a la pertenencia, por adscripción o simpatía a un partido político. A partir de la mencionada reforma constitucional, es necesario considerar que los partidos políticos son la columna vertebral de la participación ciudadana, y las candidaturas independientes una vía alterna de participación de los ciudadanos que contribuye a generar una democracia más sólida, fuerte y estable. Por lo tanto, en este estudio veremos cómo se realizan las condiciones de competitividad del sistema político en el ámbito local de Sonora, donde solo tiene derecho a registrarse como candidato, aquél que tenga el mayor número de manifestaciones de apoyo válidas, es decir, que sólo podrá ser registrado como candidato independiente quien haya obtenido el mayor número de manifestaciones válidas superior al 3% del apoyo ciudadano y que haya cumplido a cabalidad con los requisitos establecidos para tal efecto, la cual vulnera en su perjuicio, su derecho político electoral de ser votado; condicionante que estimo inconstitucional, tomándose en consideración diversas precisiones sobre las candidaturas independientes, en atención a las bases de derechos humanos que corresponde a la dignidad de la persona frente al Estado, siendo éstos, el respeto, protección, promoción o garantía. | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | La Inconstitucionalidad de la restricción de admisión a un sólo candidato, fórmula o planilla independientes. | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Muñoz Quintal, Jesús Ernesto | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN DERECHO | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN DERECHO | |
dc.contributor.director | Corona Nakamura, Luis Antonio | |
Appears in Collections: | CUCSH |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCSH10467.pdf Restricted Access | 960.58 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.