Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90598
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorBravo Medina, Manuel Salvador Beethoven
dc.date.accessioned2022-01-20T03:23:05Z-
dc.date.available2022-01-20T03:23:05Z-
dc.date.issued2018-02-14
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90598-
dc.description.abstractEn este trabajo se propone emplear Sistemas de Prismas de Risley (SPRs) para controlar con gran exactitud y precisi ón el retardo de fase de un haz de luz. Cuando el SPR desvía el haz de luz, este recorre una longitud de camino mayor, de esta forma al controlar la desviacion del haz de luz, se controla la Diferencia de Caminos O pticos (DCO). La resoluci ón alcanzada se ha demostrado experimentalmente que es mayor a 0.18 nm. La importancia de controlar con gran precisi ón el cambio de fase radica en que esto es necesario para poder desarrollar interfer ómetros capaces de distinguir fuentes de luz tenues en la vecindad de una fuente de luz de gran intensidad. Estos interferómetros son de gran importancia en la detección de planetas fuera de nuestro sistema solar, donde la relaci ón entre la irradiancia de la estrella y la irradiancia del planeta es en el mejor de los casos de 105 para el Infrarrojo (IR). Para cancelar una fuente tan brillante como esta, es necesario controlar la DCO con una resoluci ón de al menos /500. En este trabajo se demuestra que un retardador de fase que utiliza varios SPRs puede alcanzar resoluciones superiores. El presente trabajo se organiza de la siguiente forma: en el capítulo 1 se presenta la introducci ón al problema. Posteriormente en el capítulo 2 se establecen los fundamentos te oricos necesarios. En el capítulo 3 se describen los SPR y un algoritmo propuesto para reducir los errores en el control de la desviación del haz de luz. En el capítulo 4 se describe el retardador de Fase utilizando los SPR y se demuestra su viabilidad mediante el uso de simulaciones y también mediante resultados experimentales. Finalmente en el capítulo 5, se plantea otra propuesta que se realiz ó de manera paralela durante el desarrollo del doctorado, el interfer ómetro de desplazamiento diferencial, el cual también emplea a los prismas de Risley, pero para realizar desplazamientos laterales del frente de onda.
dc.description.tableofcontents1. Introducci ón 3 1.1. Justificaci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.2. Hip otesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.3.1. Objetivo General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.3.2. Objetivos Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.4. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2. Fundamentos te oricos 9 2.1. La naturaleza de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2. Propagación de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.1. Reflexi ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.2.2. Refracci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2.3. Interferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2.4. Difracci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.3. Elementos O pticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 XI ÍNDICE GENERAL 2.3.1. Lentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.3.2. Prismas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.3.2.A. Prisma de cuña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.3.2.B. Prisma de Dove . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.3.3. Divisores de haz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.4. Interfer ómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.4.1. Tipos de interfer ómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.4.2. Interfer ómetros Tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.4.2.A. Intefer ómetro Mach-Zehnder . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.4.2.B. Interfer ómetro Sagnac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.4.3. Interfer ómetros de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 2.4.3.A. Interfer ómetro de desplazamiento lateral . . . . . . . . . . 26 2.4.3.B. Interfer ómetro de desplazamiento rotacional . . . . . . . . 28 2.4.3.C. Interfer ómetro de desplazamiento radial . . . . . . . . . . . 28 2.5. Trazo de rayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3. Prismas de Risley 33 3.1. Introducci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.2. Principio de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.3. Técnicas de aproximación para el problema inverso . . . . . . . . . . . . . 40 3.3.1. Aproximación paraxial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.4. Errores en el modelado de los prismas de Risley . . . . . . . . . . . . . . . 46 3.5. Método para compensación de errores en prismas de Risley . . . . . . . . 54 3.6. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3.6.1. Simulaci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 3.6.2. Experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 4. Retardador de fase en un interfer ometro de desplazamiento para la detecci ón de planetas extra-solares 69 4.1. Introducci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 4.2. El sistema planeta-estrella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 4.3. Interfer ómetro de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 XII ÍNDICE GENERAL 4.3.1. Interfer ómetro de desplazamiento rotacional basado en prismas de Dove . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 4.3.2. Retardador de fase basado en prismas de Risley . . . . . . . . . . . 79 4.3.3. Retardador de fase implementado en un interfer ómetro de desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4.4. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 4.4.1. Simulaci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 4.4.2. Experimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 4.5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 5. Interfer ometro Sagnac de desplazamiento vectorial 95 5.1. Introducci ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 5.2. El desplazamiento diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 5.3. Interfer ómetro de desplazamiento diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 5.4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Conclusi ón 115 A. Publicaciones 117 A.1. Shearing interferometer with adjustable optical path difference for exoplanet detection . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 A.2. Error compensation in a pointing system based on Risley prisms . . . . . . 125 A.3. Differential Shearing Interferometer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 A.4. Optimal band for extra solar planet detection: sub-millimeter spectral region 143 A.5. Extra-solar planet detection: review of indirect and direct methods . . . . . 145
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleRETARDADOR DE FASE UTILIZANDO PRISMAS DE RISLEY EN UN INTERFER ÓMETRO DE DESPLAZAMIENTO
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBravo Medina, Manuel Salvador Beethoven
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.contributor.directorGarcia Torales, Guillermo
dc.contributor.codirectorStrojnik Pogacar, Marija
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI10059FT.pdf32.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.