Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90586
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorCastillo Serrano, Oscar Eduardo
dc.date.accessioned2022-01-20T03:23:00Z-
dc.date.available2022-01-20T03:23:00Z-
dc.date.issued2020-12-16
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90586-
dc.description.abstractLa medición tridimensional es ampliamente utilizada en ciencias médicas, ingeniería inversa, en la automatización de procesos de manufactura, y en pruebas de calidad de diferentes productos, los cuales afectan directa o indirectamente nuestra forma de vivir. Se han desarrollado una gran cantidad de métodos para realizar la medición de la altura, grosor o longitud de un objeto, incluso de detectar imperfecciones en superficies. Algunos de estos métodos emplean instrumentos los cuales están en contacto constante con el objeto a medir, a estos se les conoce como métodos invasivos. Una de las desventajas al usar estos instrumentos es que al estar en contacto con el objeto constantemente, la superficie de este puede dañarse, además, normalmente son lentos, ya que se hace un barrido línea por línea. Existen métodos ópticos para realizar mediciones tridimensionales, los cuales no están en contacto con el objeto y este no sufre daños durante el proceso de medición. Dentro de los métodos ópticos, podemos encontrar aquellos que usan iluminación estructurada, y aquellos que usan iluminación pasiva y aprovechan las propiedades fotométricas de los materiales. Entre los sistemas de adquisición de información tridimensional basados en luz estructurada, destacan los sistemas de proyección de franjas con corrimientos de fase. Existen otras técnicas hibridas en las cuales se aprovechan los canales para proyectar patrones sobre el objeto para recuperar la altura en ciertos puntos. La mayoría de las técnicas de proyección de franjas requiere una etapa de desenvolvimiento de fase. Existen las técnicas de reconstrucción 3D que utilizan una o varias fuentes de iluminación homogénea para obtener la información tridimensional. Estas son conocidas como técnicas de forma a partir de x (shape from x), donde x puede referirse al sombreado de la superficie, la textura, la longitud focal de la cámara, etc. En este trabajo se propone la fusión de técnicas de forma a partir de sombras y proyección de patrones de luz estructurada para obtener información tridimensional de objetos. Adicionalmente, se implementó una técnica de proyección de franjas para objetos que se encuentran en movimiento con una velocidad constante.
dc.description.tableofcontentsIntroducción ............................................................................................................................ 16 1. Ecuación de irradiancia ................................................................................................. 19 1.1. Sistemas formadores de imágenes ....................................................................... 19 1.2. Modelo de Cámara de Pinhole ............................................................................. 24 1.3. Conceptos básicos de radiometría ........................................................................ 26 1.4. Unidades radiométricas ........................................................................................ 31 1.5. Propiedades radiométricas de los materiales ....................................................... 35 1.5.1. Proceso de transmisión .................................................................................... 36 1.5.2. Proceso de reflexión ........................................................................................ 38 1.5.3. Proceso de absorción ....................................................................................... 39 1.6. Modelos de reflectancia ....................................................................................... 39 1.6.1. Función de distribución de reflectancia bidireccional (BRDF)....................... 40 1.6.2. Modelo de reflectancia Lambertiano ............................................................... 42 1.7. Otros modelos de reflectancia .............................................................................. 44 1.7.1. Modelo de reflectancia Phong ......................................................................... 44 1.7.2. Modelo de reflectancia Oren-Nayar ................................................................ 47 1.8. Mapa de reflectancia ............................................................................................ 50 2. Técnicas para la solución de la ecuación de irradiancia ................................................ 52 2.1. Métodos de resolución de ecuaciones diferenciales parciales ............................. 54 2.2. Métodos de optimización mediante calculo variacional ...................................... 58 10 2.3. Métodos de aproximación lineal de la ecuación de irradiancia ........................... 62 2.4. Simulaciones numéricas ....................................................................................... 65 3. Reconstrucción 3D usando proyección de luz estructurada y algoritmos de forma a partir de sombras .............................................................................................................................. 72 3.1. Resultados numéricos y experimentales .............................................................. 78 3.1.1. Simulación numérica ....................................................................................... 79 3.2. Resultados experimentales ................................................................................... 82 4. Técnicas de reconstrucción 3D mediante proyección de franjas ................................... 89 4.1. Métodos de análisis de franjas ............................................................................. 89 4.1.1. Algoritmos de N pasos .................................................................................... 90 4.1.2. Algoritmos basados en transformada de Fourier ............................................. 92 4.2. Métodos espaciales de desenvolvimiento de fase ................................................ 94 4.3. Métodos temporales de desenvolvimiento de fase ............................................... 96 5. Perfilometría óptica por proyección de franjas para objetos en movimiento .............. 101 5.1. Resultados experimentales ................................................................................. 105 6. Conclusiones................................................................................................................ 109 Referencias ............................................................................................................................ 111
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleMEDICIÓN TRIDIMENSIONAL DE OBJETOS MEDIANTE LA PROYECCIÓN DE LUZ ESTRUCTURADA Y ALGORITMOS DE FORMA A PARTIR DE SOMBRAS
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCastillo Serrano, Oscar Eduardo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS DE LA ELECTRONICA Y LA COMPUTACION CON ORIENTACIONES
dc.contributor.directorFlores Núñez, Jorge Luis
dc.contributor.codirectorLegarda Saénz, Ricardo
Aparece en las colecciones:CUCEI

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCEI10064FT.pdf3.61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.