Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90578
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLoza Guzmán, María Guadalupe
dc.date.accessioned2022-01-20T03:04:35Z-
dc.date.available2022-01-20T03:04:35Z-
dc.date.issued2021-05-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90578-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEn las últimas décadas, el panorama de la educación superior ha cambiado significativamente en cada rincón del mundo bajo la influencia de la globalización y como respuesta ante las necesidades y oportunidades que se han presentado por las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales de un delimitado espacio geográfico. Este fenómeno surge como un “proceso económico que resulta de políticas de integración financiera y comercial combinadas con un uso intensivo de telecomunicaciones” (Didou, 2000, pág. 20), el cual ha permitido que gobiernos y otros actores internacionales lleguen a acuerdos de cooperación de distinta índole. Para esto, es importante tener en cuenta lo dicho por Del Arenal (2009) con respecto a la globalización: La globalización, como fenómeno y proceso multidimensional, se expresa a través de la intensificación, interdependencia, instantaneidad, y ubicuidad de las interacciones políticas, económica, científico-técnicas, sociales, informativas, comunicativas y culturales transfronterizas, entre los distintos actores, estatales, transnacionales, subestatales e individuos. Afecta de forma desigual a los diferentes subsistemas internacionales, regiones y actores, y provoca interdependencias y dependencias crecientes de todo tipo que conforman una sociedad global nueva (pág. 218). Para el caso de la educación superior y de acuerdo con Altbach (2016), la globalización está caracterizada por el surgimiento de la economía del conocimiento, las nuevas tecnologías para la información y comunicación, la creación de redes de conocimiento internacionales, así como el uso del idioma inglés como la lengua oficial académica. Particularmente, el surgimiento de la economía del conocimiento ha situado a las universidades como “centros de conocimiento, investigación e innovación” (pág. 5) y a su vez les ha otorgado la gran responsabilidad de preparar a las próximas generaciones de profesionales con las habilidades requeridas por el mundo laboral.
dc.description.tableofcontentsIntroducción Problematización Objetivos de investigación Objetivo general Objetivos particulares Preguntas de investigación Pregunta general Preguntas particulares Premisas de trabajo de la investigación Premisa de trabajo general Premisas de trabajo particulares Metodología de la investigación Enfoque de investigación Método y técnicas de la investigación Objeto de estudio Modelo de investigación Parte I: El Consorcio Jalisco como promotor de educación transnacional y transfronteriza Educación transnacional y transfronteriza El isomorfismo y las manifestaciones de la educación transfronteriza y transnacional La implementación de políticas públicas para la educación Sobre los Consorcios Educativos Consorcios educativos Origen del Consorcio Jalisco para la Cooperación e Internacionalización de la Educación Superior del Estado (CJCIESE) Las Universidades del Consorcio Jalisco para la Cooperación e Internacionalización de la Educación Superior del Estado (CJCIESE) Universidad de Guadalajara (UdeG) Historia de la UdeG Misión de la UdeG Internacionalización de la UdeG Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Historia de la UNIVA Misión de la UNIVA Internacionalización de la UNIVA Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Historia del ITESO Misión del ITESO Internacionalización del ITESO Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guadalajara (ITESM) Historia del ITESM Misión del ITESM Internacionalización del ITESM Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Historia de la UAG Misión de la UAG Internacionalización de la UAG Universidad Panamericana (UP) Historia de la UP Misión de la UP Internacionalización de la UP Consideraciones finales sobre la educación transfronteriza y transnacional, y el Consorcio Jalisco para la Cooperación e Internacionalización de la Educación Superior del Estado Parte II: El Área Metropolitana de Guadalajara como Hub y Clúster educativo Hubs educativos Ejemplificando la implementación de políticas públicas para hubs educativos: el caso de Malasia Educity en Iskandar Factores importantes para considerar el establecimiento de hubs educativos Clústeres educativos Área Metropolitana de Guadalajara El Clúster educativo del Área Metropolitana de Guadalajara Consideraciones finales sobre el Área Metropolitana de Guadalajara como Hub y Clúster educativo Parte III: Hacia el posicionamiento de Guadalajara como Destino Educativo Internacional de tipo Regional Hallazgos de la investigación Discusión Atractividad territorial Destinos educativos Promocionando “Jalisco, tu destino educativo” Seguimiento de la campaña Construyendo un modelo de Marca territorial de destino educativo Consideraciones finales hacia el posicionamiento de Guadalajara como destino educativo internacional de tipo regional Conclusiones
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectArea Metropolitana
dc.subjectGuadalajara
dc.subjectDestino Educativo
dc.subjectInternacional
dc.titleEl Área Metropolitana de Guadalajara como Destino Educativo Internacional
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLoza Guzmán, María Guadalupe
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR INTERNACIONAL
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN EDUCACION SUPERIOR INTERNACIONAL
dc.contributor.directorLara Pacheco, Ray Freddy
dc.contributor.codirectorDe Wit, Hans
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10754FT.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.