Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90387
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Gaytán Alcalá, Felipe | - |
dc.date | 2019-12-11 | - |
dc.identifier | http://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7528 | - |
dc.description | América Latina se consideró por mucho tiempo, el principal bastión del catolicismo en el mundo por el número de feligreses y la influencia de la Iglesia en la vida social y política de la región, pero en los últimos años, ha sido evidente una baja sensible en el índice de catolicidad. Cada vez menos personas se auto-adscriben como católicas según reportan los censos, y en múltiples estudios se analiza cómo los católicos han incorporado otras formas de creencia y de prácticas religiosas o espirituales distintas y distantes de la doxa de la Iglesia.El presente trabajo indaga en tres variables que han modificado la identidad del catolicismo en los países latinoamericanos: la que refiere a los procesos de conversión que han expandido la presencia de denominaciones cristianas. Al respecto analizamos las razones que giran en torno al sentido de pertenencia que ofrecen estas comunidades y que apuntalan su expansión y crecimiento. La que da cuenta de aquellos católicos que siguen perteneciendo a la Iglesia católica, pero que en sus prácticas y creencias han incorporado otras formas mágicas o esotéricas bajo la forma de sincretismos religiosos, modificando su sentido de ser católicos en el mundo. Y, por último, el que tiene un referente político y está vinculado con el concepto de laicidad; concepto que fija su objetivo, no sólo en la separación Estado-Iglesia, sino por razones históricas, en descatolizar el espacio público, lo cual conlleva un confinamiento de lo católico a lo privado y permite que otros grupos religiosos ocupen el espacio que la Iglesia católica deja; desde una óptica de la politología de la religión, lo anterior implica la aparición de nuevos actores cristianos no católicos que influyen en el Estado y en las políticas públicas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7528/6566 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2019 Vinculos. Sociología, análisis y opinión | es-ES |
dc.source | Vínculos. Sociología, análisis y opinión; No 1 (2020) | en-US |
dc.source | Vínculos. Sociología, análisis y opinión; Núm. 1 (2020) | es-ES |
dc.source | 0000-0000 | - |
dc.source | 2007-7688 | - |
dc.title | Dinámicas de la catolicidad en América Latina: pertenecer y creer encontexto de cambio religioso | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.