Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90367
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorOlvera Cortés, Carlos-
dc.creatorAlbarrán Ledezma, Angélica Jazmín-
dc.date2019-10-10-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:42:59Z-
dc.date.available2021-10-09T02:42:59Z-
dc.identifierhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7490-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90367-
dc.descriptionLa desaparición de personas en México es un fenómeno que llena de terror a la comunidad, al ser las víctimas sometidas a un proceso de criminalización y olvido. Frente a ella, la movilización social juega un papel importante en la búsqueda de justicia, la reconstrucción de la memoria histórica y el ejercicio de los derechos de ciudadanía.En este artículo explicamos el fenómeno de la desaparición a partir de las tácticas contrainsurgentes del Estado y la paramilitarización de la delincuencia organizada. Ambos insertos en un modelo neoliberal que todo lo mercantiliza, que induce al horror en su forma más violenta: la desaparición de personas. Aquí planteamos el poder de la organización social y las dificultades que enfrenta la movilización social para recuperar la tranquilidad que tanto se añora.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7490/6552-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Vinculos. Sociología, análisis y opiniónes-ES
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; No 14 (2019)en-US
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; Núm. 14 (2019)es-ES
dc.source0000-0000-
dc.source2007-7688-
dc.titleEl movimiento por los desaparecidos en México. Entre la criminalización y el terrores-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.