Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90339
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorFranco Pérez, María de la Luz-
dc.date2019-10-10-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:42:52Z-
dc.date.available2021-10-09T02:42:52Z-
dc.identifierhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7457-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90339-
dc.descriptionEn este trabajo se aborda el tema de la objetificación en tanto que forma de relación mercantil, que incluye la utilización de la imagen de la mujer para la comercialización. Se siguieron los textos de Jorge Corsi para analizar la violencia de género, determinando el paso de las mujeres objetificadas en la pantalla hacia la cotidianidad transfigurada en acoso callejero. Para esto se revisaron comerciales de Televisa, campañas contra el acoso, páginas de internet y textos que ayudaron a identificar las fallas que se tienen en la erradicación del problema.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7457/6521-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Vinculos. Sociología, análisis y opiniónes-ES
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; No 11 (2017)en-US
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; Núm. 11 (2017)es-ES
dc.source0000-0000-
dc.source2007-7688-
dc.titleObjetificación de la mujer en los medios de comunicación y su relación con el acoso callejeroes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.