Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90323
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorGalindo Armas, Iván Deodato-
dc.date2019-10-10-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:42:48Z-
dc.date.available2021-10-09T02:42:48Z-
dc.identifierhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7441-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90323-
dc.descriptionLa justicia está íntimamente ligada al desarrollo del poder. Nuestro mundo no es justo porque históricamente la naturaleza del poder no ha sido la búsqueda de la justicia. Una sociedad será más justa en la medida en que haya encontrado mecanismos efectivos para controlar el poder en todas sus manifestaciones. Este trabajo intenta mostrar un esbozo de la relación justicia-poder dentro del pensamiento político occidental, así como plantear una crítica a las principales problemáticas en la comprensión de las dinámicas del poder para la práctica política real por parte de las doctrinas liberales y sociales.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7441/6505-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Vinculos. Sociología, análisis y opiniónes-ES
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; No 10 (2017)en-US
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; Núm. 10 (2017)es-ES
dc.source0000-0000-
dc.source2007-7688-
dc.titleJusticia y poder: entre la ideología y el controles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.