Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90293
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorRomero Miranda, Laura Patricia-
dc.date2015-12-11-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:42:37Z-
dc.date.available2021-10-09T02:42:37Z-
dc.identifierhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/4201-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90293-
dc.descriptionSe hace un rescate, una reconstrucción y una revisión de la argumentacióny el lenguaje con el cual el pensamiento de Sócrates, Platón, Aristóteles yMarco Aurelio pretendieron resolver el problema fundamental de la existenciahumana en situaciones críticas ¿de qué modo hay que vivir, paravivir bien, para ser felices? Dicho cuestionamiento se ha ido reformulandoviajando desde el presente hasta la antigüedad helenista y, desde estosclásicos a la actualidad. De lo cual ha resultado que ahora dicha preguntaexige establecer que la problemática es ética por excelencia pues nos remiteal mejor modo de vivir entre ciudadanos justos que son plenamentevirtuosos en la concordia y en la paz.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/4201/3951-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Vinculos. Sociología, análisis y opiniónes-ES
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; No 6 (2015); 107-126en-US
dc.sourceVínculos. Sociología, análisis y opinión; Núm. 6 (2015); 107-126es-ES
dc.source0000-0000-
dc.source2007-7688-
dc.titleAnte la crisis: las virtudes en la construcción de la Repúblicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Appears in Collections:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.