Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89962
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorGarcía Ruiz, Dulce Esmeralda-
dc.date2017-08-16-
dc.identifierhttps://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/5-
dc.identifier10.32870/rvcs.v0i1.5-
dc.descriptionSustainability has been presented as an integra- tive strategy between the economic, social and environmental sectors in order to preserve vital resources. Today, a challenge detected for cities, is to be able to meet the objectives imposed through this concept. Among this challenge, it is important to highlight the problem associated with generating measures that serve a single sec- tor, and thus, the approach of various side e ects that come included in the process falls short. So, how is it possible to identify and integrate these collateral measures (co-benefits) from the various areas of intervention within the urban environment field, detonating these as potentialities for the e cient development of the city?en-US
dc.descriptionSi bien, la sustentabilidad se ha presentado como una estrategia integradora entre los sectores económico, social y ambiental en miras de la preservación de los recursos vitales. Hoy en día se ha encontrado que es un reto para las ciudades el poder afrontar los objetivos impuestos a través de este concepto, destacando entre ello la gran problemática asociada al generar medidas que atiendan un solo sector quedándose corto el abordaje de los diversos efectos colaterales que vienen incluidos en estas. Por lo que ¿cómo identificar e integrar estas medidas colaterales (co-beneficios) desde las diversas áreas de intervención del ámbito urbano-ambiental detonando estos como potencialidades para el desarrollo eficiente de la ciudad? Bajo un abordaje metodológico teórico, sistémico, categórico y esquemático de los co-beneficios y una macrointegración analítica se establecieron los diversos ámbitos de intervención de esta categoría de análisis en relación a la sustentabilidad y las posibles oportunidades y conflictos que representan, atendidos desde las políticas públicas de tal manera que pueda deslumbrarse el camino a seguir bajo esta estrategia. Por lo que este estudio pueden lograr contribuir a nuevos análisis de política, así como a posibles instrumentos de planeación del ámbito urbano-ambiental y de vivienda en la ciudad.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseñoes-ES
dc.relationhttps://revistavivienda.cuaad.udg.mx/index.php/rv/article/view/5/12-
dc.rightsDerechos de autor 2017 Vivienda y Comunidades Sustentableses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceVivienda y Comunidades Sustentables; No. 1 (2017): VIVIENDA Y COMUNIDADES SUSTENTABLES; 59-74en-US
dc.sourceVivienda y Comunidades Sustentables; Núm. 1 (2017): Vivienda y Comunidades Sustentables; 59-74es-ES
dc.source2594-0198-
dc.source10.32870/rvcs.v0i1-
dc.subjectSustentabilidades-ES
dc.subjectco-beneficioses-ES
dc.subjectciudades-ES
dc.subjectpolíticases-ES
dc.subjectcambio climáticoes-ES
dc.subjectsustainabilityen-US
dc.subjectco-benefitsen-US
dc.subjectcityen-US
dc.subjectpoliciesen-US
dc.subjectclimate changeen-US
dc.titleAntegration and analysis of co-benefits as an efficient as an projects strategy for the future of the city: policies, conflicts and opportunitiesen-US
dc.titleIntegración y análisis de co-beneficios como estrategia proyectual eficiente para el futuro de la ciudad: políticas, conflictos y oportunidadeses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typePeer-reviewed articleen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Vivienda y Comunidades Sustentables

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.