Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89731
Título: La construcción de la imagen de la Gran China y el discurso de la cooperación internacional: el caso del Foro sobre Cooperación China-África
Palabras clave: República Popular China;África;cooperación internacional;constructivismo.
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Este artículo tiene como propósito mostrar la relación entre el discurso sobre la cooperación internacional y la construcción de la imagen de la Gran China. Para ello se analiza el discurso de la élite burocrática de la República Popular China en el marco del Foro sobre Cooperación China-África. Este artículo parte del constructivismo como enfoque teórico con el fin de comprender la manera en que las identidades construidas socialmente y las acciones que los Estados asumen condicionadas en parte por dichas identidades, interactúan mutuamente y moldean el escenario internacional. Así, este artículo sugiere que además de las estructuras materiales que sitúan a China como una potencia en ascenso, este país construye al mismo tiempo la imagen de un Estado que corresponda con este creciente poderío. Así, China construye una identidad en la que se representa como un Estado responsable en la sociedad internacional, que apuesta por un escenario multilateral y que al mismo tiempo se interesa por el desarrollo de los países africanos, desde una óptica distinta. El autor concluye que de esta manera China podría estar generando un modelo alterno de cooperación internacional para el desarrollo que proyecta a este país como una ruta diferente hacia desarrollo en la que los países africanos se pueden apoyar y seguir.Abstrac:This article illustrates the relationship between the discourse on International Cooperation and the construction of the image of the Great China. Therefore, this article analyzes the discourse of the bureaucratic elite of the Republic of China in the Forum on China-Africa Cooperation. The author assumes a constructivist theoretical approach to understand how socially constructed identities and actions of states determine the international stage. This article suggests that physical structures and identities help to China to build its image in international forums as a rising power. Thus, China is building an identity that is represented as a responsible state in international society, committed to a multilateral setting, based on the principle of nonintervention and equal treatment. Meantime, China is interested in the development of African countries from a different point. The author concludes that China could be developing a different model of international cooperation projects as a different model of development that should be supported and followed for Africans countries.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89731
Otros identificadores: http://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/385
10.32870/mycp.v1i1.385
Aparece en las colecciones:Revista México y la Cuenca del Pacífico

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.