Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/89726
Título: | Orientalizing New Spain: Perspectives on Asian Influence in Colonial Mexico |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | This article examines the totality of Asia’s influence on New Spain that resulted from the conquest of Manila in 1571 and the regularization of transpacific trade – more widely known as the Manila Galleons or naos de China – between the Philippines and Acapulco. In its wake, a steady stream of Asian immigrants, commodities, and manufacturing techniques measurably impacted colonial society and economy through a process the author calls “Orientalization.” However, “Orientalization” should in no way be equated with Edward Said’s. Resumen:Este artículo investiga la totalidad de la influencia de Asia sobre la Nueva España que resultó de la conquista de Manila en 1571 y la regularización del comercio Transpacífico -comúnmente conocido como los galeones de Manila o las naos de China- entre las Filipinas y Acapulco. En sus inicios, una oleada constante de inmigrantes asiáticos, mercancías y nuevas técnicas de producción influyeron mesuradamente en la sociedad y la economía colonial mediante un proceso que el autor denomina “Orientalización”. No obstante, en ninguna manera “Orientalización” se debe equiparar con el concepto de Edward Said de “Orientalismo” por la relación histórica, única e intima de la Nueva España con Asia a principios de la edad Moderna. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/89726 |
Otros identificadores: | http://mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/380 10.32870/mycp.v15i43.380 |
Aparece en las colecciones: | Revista México y la Cuenca del Pacífico |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.