Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89616
Título: The uses of questioning in Plato
Los usos del interrogatorio en Platón
Editorial: Quadripartita Ratio
Quadripartita Ratio
Descripción: Reception: October 15, 2015         Accepted: January 7, 2016       This paper aims to explain some methodological uses of interrogation in the philosophical approach of Plato. To assess properly the thought of the Athenian thinker is required as a necessary condition to accept the following postulations: a) you have to understand Plato’s work as an interrelated whole; b) the texts of the Greek thinker are reprocessed over time, implying his own intellectual development; c) the methods are subordinated to ontological and epistemological considerations; d) in the Platonic dialogues there is a spokesman for the author’s thesis. These assumptions lead to establish five different uses of interrogation: 1) the Socratic dialogue, which is refutative; 2) maieutics, understood as a reorientation of interrogation; 3) dialectics is meant as a guide to the search for truth; 4) the hypothetical interrogation, which aims to explore the possibilities of opposing thesis; 5) the division, which aims to the analytical dissociation of concepts. The paper presents and justifies the five ways to use interrogation in Platonic philosophy.
Recepción: 15 de octubre de 2015         Aceptación: 07 de enero de 2016       El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de algunos usos metodológicos del interrogatorio en el planteamiento filosófico de Platón. Apreciar de manera adecuada el pensamiento del ateniense requiere, como condición necesaria aunque no suficiente, de la aceptación de los siguientes supuestos: a) hay que entender la obra de Platón como un todo interrelacionado; b) los textos del pensador griego están sujetos a la reelaboración al paso del tiempo, lo que implica su propio desarrollo intelectual; c) los métodos están subordinados a consideraciones ontológicas y epistemológicas; d) en los diálogos platónicos hay un portavoz de las tesis del autor. Tales supuestos conducen a establecer cinco usos distintos del interrogatorio: 1) el diálogo socrático, que es de corte refutativo; 2) la mayéutica, que se entiende como una reorientación de la interrogación; 3) la dialéctica, que se entiende como guía hacia la búsqueda de la verdad; 4) el interrogatorio hipotético, que pretende explorar las posibilidades de tesis contrapuestas; 5) la división, que ensaya la disociación analítica de conceptos. Se presentan y justifican las cinco formas arriba mencionadas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89616
Otros identificadores: http://quadripartitaratio.cucsh.udg.mx/index.php/QR/article/view/60
Aparece en las colecciones:Revista Quadripartita Ratio

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.