Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89606
Título: Argumentation in philosophy: A modest typological proposal
La argumentación en filosofía: una modesta propuesta tipológica
Editorial: Quadripartita Ratio
Quadripartita Ratio
Descripción: Reception: December 12, 2016     Accepted: December 24, 2016 The immediate goal of this essay is to distinguish and describe the types of argumentation we meet in philosophical texts. Such a typology can only be provisional and controversial; but, in order to allow for discussion and revision, it should be simple and clear. After locating argumentation as part of theoretical philosophy (as different from practical philosophy), we therefore start by distinguishing between direct and indirect philosophical arguments; then we divide indirect arguments into historical and methodological (or metaphilosophical), and direct arguments into pure and impure (or perhaps: transphilosophical). The emerging four types (neither classes nor genera or species) are briefly illustrated. The proposed typology could have both metaphilosophical and pedagogical uses. The main metaphilosophical use would be to demonstrate that all philosophers—no matter how many attempts at discrimination and anathema are made against each other, and in spite of contrary appearances produced by stylistic mannerisms—share one common, pervasive and persistent feature: many-splendored argumentation. The main pedagogical use is better to teach students of philosophy how to argue in different modalities.
Recepción: 12 de diciembre de 2016     Aceptación: 24 de diciembre de 2016 El propósito inmediato de este trabajo es distinguir y describir los tipos de argumentación con que nos topamos en los textos filosóficos. Semejante tipología, si bien provisional y sujeta a discusión, debe al menos ser clara y sencilla. Tras ubicar la argumentación dentro de la filosofía teórica (como distinta de la filosofía práctica), comenzamos distinguiendo entre argumentos filosóficos directos y argumentos filosóficos indirectos; luego subdividimos los indirectos en históricos y metodológicos (o metafilosóficos), y los directos en puros e impuros (o si se quiere: transfilosóficos). Los cuatro tipos (que no clases ni géneros o especies) se ilustran con ejemplos. La tipología propuesta podría ser tener utilidad tanto en metafilosofía como en pedagogía. El principal uso metafilosófico estribaría en mostrar que todos los filósofos, por más divisiones que se inventen para separar y anatematizar, y por más apariencias en contrario que se produzcan por ciertas veleidades estilísticas, tienen en común el argumentar constantemente, aunque de formas diversas. El principal uso pedagógico sería el de enseñar mejor a los estudiantes de filosofía a argumentar según distintas modalidades.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/89606
Otros identificadores: http://quadripartitaratio.cucsh.udg.mx/index.php/QR/article/view/50
Aparece en las colecciones:Revista Quadripartita Ratio

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.