Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88921
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Bados-Siria, Concepción | - |
dc.date | 2015-01-23 | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-09T02:29:34Z | - |
dc.date.available | 2021-10-09T02:29:34Z | - |
dc.identifier | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/508 | - |
dc.identifier | 10.32870/lv.v1i11.508 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88921 | - |
dc.description | Con el creciente desarrollo, en los últimos años, de las aproximaciones y enfoques feministas a la literatura y a sus diferentes manifestaciones, se ha escrito mucho sobre la práctica del ensayo entre las escritoras. Para éstas, el ensayo pasó a ser, desde principiosdel siglo XX, un escenario desde el cual plantear, para luego afirmar, una autorrepresentación discontinua, fragmentaria y dialógica, además de posibilitar la expresión de múltiples narrativas personales, intimistas y emocionales, todas ellas colindantes con lo autobiográfico.Bárbara Jacobs se encuentra entre las escritoras que se han adherido a este género, ya desde la academia, el periodismo o la literatura, para afirmar el carácter inquieto y retador del trabajo intelectual. Por otro lado, con Juego limpio, Jacobs continúa la tradición ensayística tan abundante en México y se inserta dentro del “nuevo ensayo literario”en el que destacan las plumas de Hugo Diego Blanco, Hugo Iriart, Alberto Ruy Sánchez, Fabio Morábito, Adolfo Castañón y Jaime Moreno Villarreal, entre otros, sin olvidar al precursor de todos ellos: Augusto Monterroso, un guatemalteco afincado en México desde hace más de cincuenta años. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/508/507 | - |
dc.relation | 10.32870/lv.v1i11.508.g507 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANA | es-ES |
dc.source | Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 1 Núm. 11 (2000); 313-354 | es-ES |
dc.source | 2448-7724 | - |
dc.source | 1405-9436 | - |
dc.source | 10.32870/lv.v1i11 | - |
dc.title | El ensayo como reflexión literaria feminista | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo no evaluado | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.