Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88903
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorSolís Domínguez, Daniel-
dc.creatorMartínez Lozano, Consuelo Patricia-
dc.date2015-01-22-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:29Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:29Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/477-
dc.identifier10.32870/lv.v5i39.477-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88903-
dc.descriptionEl texto analiza las significaciones y prácticas corporales desarrolladas por estudiantes de secundarias públicas en la ciudad de San Luis Potosí. El objetivo es examinar las construcciones de significados y vivencias en torno al cuerpo en función de dos ejes: 1) las relaciones de identidad y las percepciones sobre la diferencia cultural y 2) las relaciones de género y sexualidad. La escuela enseña y transmite esquemas de pensamiento y acción socialmente dominantes, que se expresan en el cuerpo y orientan las relaciones entre hombres y mujeres. A partir de testimonios expresados por estudiantes en entrevistas colectivas, se identifica que la escuela no sólo es un ámbito de transmisión y reproducción, sino también es un espacio en donde los agentes escolares generan y socializan modelosreferentes al cuerpo y sus acciones. De esta manera los/as estudiantes construyen su identidad mediante representaciones del cuerpo y de la diversidad cultural. Se concluye que el cuerpo rebasa los temas meramente biológicos impartidos en la escuela a la vez que no se reduce a los aspectos sexuales, sino que en él se internalizan y objetivan los principios normativos y de jerarquía, de desigualdad, de transgresión, de diferenciación cultural y de poder al interior de un campo social.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/477/486-
dc.relation10.32870/lv.v5i39.477.g486-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 5 Núm. 39 (2014); 141-178es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v5i39-
dc.titleGénero, cuerpo y diversidad cultural: significaciones y prácticas de estudiantes de secundarias públicas en San Luis Potosíes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.