Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88898
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorDe Keijzer, Benno-
dc.date2015-01-22-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:27Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:27Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/471-
dc.identifier10.32870/lv.v1i11.471-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88898-
dc.descriptionLa intención de este trabajo es compartir parte de la experiencia desarrollada con Salud y Género, una organización no gubernamental mexicana que trabaja con hombres y grupos mixtos, en diferentes escenarios, desde una perspectiva de género. Salud y Género trabaja en dos ciudades, Xalapa y Querétaro, y se dedica al estudio y cambio de algunas de las consecuencias más importantes de las relacionesde género en la salud de los hombres y de las mujeres.Ser un grupo mixto (mujeres y hombres) ha hecho nuestra labor interesante y, a la vez, un desafío. Nuestras actividades se desarrollan principalmente en las áreas de la educación de los adultos y de las políticas sociales. Como institución, hemos tenido el privilegio de trabajar con hombres y mujeres de diferentes sectores (promotores de salud, profesionales del desarrollo comunitario, adolescentes, reclusos, médicos, enfermeras, empleados y funcionarios de fundaciones, campesinos...) en la mayoría de los estados del país. Durante los últimos tres años hemos desarrollado una metodología en el trabajo con las cuestiones de la masculinidad, en particular la relación de los hombres con la salud, tanto física y reproductiva como mental.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/471/482-
dc.relation10.32870/lv.v1i11.471.g482-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 1 Núm. 11 (2000); 197-210es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v1i11-
dc.titleCuestiones de intimidad: replanteando la educación populares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.