Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88839
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorG. Aguiar, José Carlos-
dc.date2015-01-20-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:22Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:22Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/381-
dc.identifier10.32870/lv.v1i8.381-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88839-
dc.description¿En qué momento aparecieron musculosos hombres anunciando todo lo posible?, ¿cuándo los modelos masculinoscomenzaron a prometer placer y satisfacción a partir del consumo de determinado producto?, ¿cómo fue que hombres de rasgos perfectos fueron tomando espacio en la publicidad y en los medios de comunicación como los paradigmas estéticos y los agentes comercializadores más potentes?En la reconfiguración contemporánea de los cuerpos y los placeres, los medios de comunicación juegan un importante papel. Si no son protagónicos, al menos habrá que reconocerque sus estrategias simbólicas han calado hondo en la memoria y las aspiraciones de generaciones enteras que, desde los años sesenta, han sufrido un proceso de socialización más intenso vía los medios de comunicación masiva, que a través de otras instituciones sociales.En la cultura juvenil de los noventa, la televisión (con sus comerciales incluidos), el cine, las revistas, el video, la publicidad impresa y espectacular, se perfilan como los acervos de saberes más reconocibles y citables.La cultura de masas se ha venido identificando como una de las matrices más poderosas que reproduce y en ocasiones renueva representaciones y esquemas simbólicos.Este texto recupera los tiempos de este proceso de intervención y transformación de la identidad masculina vía los medios masivos. La referencia de fondo estriba en la ruptura de una serie de referencias eróticas y estéticas.La recuperación y el reconocimiento erótico de las formas masculinas frente a las femeninas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/381/406-
dc.relation10.32870/lv.v1i8.381.g406-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 1 Núm. 8 (1998); 269-283es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v1i8-
dc.title¡Ámame por ser bello! Masculinidad=cuerpo+eros+consumoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo no evaluadoes-ES
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.