Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88818
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorMolina, Natacha-
dc.date2015-01-16-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:20Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:20Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/332-
dc.identifier10.32870/lv.v0i5.332-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88818-
dc.descriptionLa incorporación de las mujeres en la vida pública es un proceso enmarcha e irreversible que revela viejos y nuevos problemas que se vinculan cada vez más con los temas globales de la democracia y el desarrollo.Su resolución involucra a diversos actores: a mujeres y hombres, a diversas entidades sociales, al Estado, a otros poderes públicos y a la comunidad internacional. ¿Cómo hacer, desde una perspectiva feminista, para que esos procesos y relaciones actúen en una dirección democrática?Por otra parte, la propuesta de cambio impulsada por el movimientode mujeres experimenta transformaciones; se conjuga con otras propuestas, modera su tono beligerante y radical para fundirse en una agenda pública acordada y negociada con otros actores e intereses. ¿Cómo asume el feminismo las transformaciones de su propia agenda?De estas interrogantes surge la necesidad de reflexionar sobre las estrategiasfuturas del feminismo, tomando en cuenta sus relaciones contemporáneas. Se trata, al final de cuentas, de la vieja pregunta feministarespecto a qué significa hacer política. Las primeras aproximaciones seencuentran en la historia de la constitución del movimiento de mujeres como movimiento político. Esa historia indica que el movimiento por la igualdad entre los géneros crece en la medida en que el feminismo supera su autoreferencia y logra influir en las estructuras de poder y en las mujeres.Esto es, en la medida en que se logra hacer de la igualdad para lasmujeres una noción elemental de la democracia. Como diría Lechnner, la igualdad de oportunidades para la mujer es una oportunidadpara la democracia.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/332/351-
dc.relation10.32870/lv.v0i5.332.g351-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Núm. 5 (1997); 23-54es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v0i5-
dc.titleLas Mujeres en la Construcción de la Igualdad y la Ciudadanía en América Latinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.