Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88514
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorTorres San Martín, Patricia-
dc.date2021-06-30-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:20:51Z-
dc.date.available2021-10-09T02:20:51Z-
dc.identifierhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/380-
dc.identifier10.32870/elojoquepiensa.v0i22.380-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88514-
dc.descriptionDesde las primeras líneas se advierte que una de las inquietudes mayores de Daniela Noll-Opitz es rescatar las especificidades narrativas de estos documentales que definieron la manera en que se visualizó la militancia de las mujeres argentinas, una arista de reflexión poco analizada y expuesta, a sabiendas de que en estas décadas las mujeres argentinas fueron protagonistas de una importante transformación: hacerse visibles en las actividades políticas.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/380/365-
dc.rightsDerechos de autor 2021 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999es-ES
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 22 (2021); 57-61en-US
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 22 (2021); 57-61es-ES
dc.source2007-4999-
dc.titleReseña de “Seremos como el Che”. La memoria de la militancia de mujeres argentinas en los años sesenta y setenta a través de películas documentales, de Daniela Noll-Opitzes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo de divulgaciónes-ES
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.