Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88512
Título: Carmín tropical: entre continuidades, transgresiones e inversiones al género
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Carmín tropical (2014), de Rigoberto Perezcano, es un filme que ofrece una relectura posmoderna del cine negro, al reinterpretar algunos elementos narrativos y estilísticos propios de dicho género cinematográfico, en una historia que oscila entre continuidades y transgresiones vinculadas a la representación de los roles de género, particularmente la de la identidad muxe, reconocida como un tercer género dentro de la cultura zapoteca del estado de Oaxaca, México. Por una parte, la película admite la continuidad de convenciones narrativas, trazadas a partir de la articulación entre cine negro y melodrama, que contribuyen a reforzar estereotipos de género. Por otro lado, la introducción de un personaje muxe como investigadora de un crimen, que transgrede el arquetipo genérico del detective varón heterosexual, permite que la película cuestione las fronteras invisibles que existen entre la asimilación y aceptación de las personas transgénero y su vulnerabilidad y precariedad. Finalmente, al invertir las convenciones estilísticas del cine negro, particularmente la puesta en escena, Carmín tropical propone un nuevo conjunto de significantes a los significados tradicionales de un género cinematográfico que, como el cine negro, rompió e invirtió las prácticas cinematográficas convencionales de su época.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88512
Otros identificadores: http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/372
10.32870/elojoquepiensa.v0i22.372
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.