Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88490
Título: | Maneras de evocar el pasado. Archivo y testimonio en el documental ecuatoriano del siglo XXI |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | Desde inicios de siglo se han producido en Ecuador una serie de documentales de temática histórica respaldados en el trabajo de investigación de archivos y uso creativo del testimonio. El surgimiento de estas películas es un hecho inédito ya que a lo largo de su historia el documental ecuatoriano ha abordado escasamente temáticas relacionados al pasado histórico. El aparecimiento de una pléyade de realizadores interesados en comprender la historia colectiva se presenta entonces como un síntoma de la necesidad de una generación que busca revisar y reescribir la memoria social. ¿Cuáles son los factores políticos, culturales y subjetivos que llevan a esta generación de cineastas a escarbar en el pasado? ¿Qué políticas sobre la memoria son rastreables en sus obras emblemáticas? ¿Qué función ocupa el material de archivo en dichas obras? ¿Qué lugar ocupa el cine documental en el reposicionamiento reciente de la historia nacional y la memoria colectiva? Partiendo del análisis de los filmes La muerte de Jaime Roldós (Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, 2013) y Con mi corazón en Yambo (María Fernanda Restrepo, 2011) se busca reflexionar sobre los usos del archivo y el trabajo de la memoria del documentalismo ecuatoriano del nuevo siglo. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88490 |
Otros identificadores: | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/318 10.32870/elojoquepiensa.v0i19.318 |
Aparece en las colecciones: | Revista El ojo que piensa |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.