Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88464
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorLanderos Neri, Lucía Gabriela-
dc.date2018-01-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:20:31Z-
dc.date.available2021-10-09T02:20:31Z-
dc.identifierhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/288-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88464-
dc.descriptionEl diseño de producción, la dirección de arte y la cinefotografía conforman la plasticidad de una película. Son los primeros elementos de producción que el espectador percibe. En el presente trabajo, resuelvo estas preguntas con base en mi experiencia en la dirección de arte de la película Páramo (2017) de Andrés Díaz.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/288/292-
dc.rightsDerechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericanoes-ES
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 16 (2018); 182-195en-US
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 16 (2018); 182-195es-ES
dc.source2007-4999-
dc.titleVanguardias en la película Páramo. Apuntes sobre el diseño de producción y la dirección de artees-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo de divulgaciónes-ES
Appears in Collections:Revista El ojo que piensa

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.