Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88452
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Miquel, Ángel | - |
dc.date | 2017-07-01 | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-09T02:20:30Z | - |
dc.date.available | 2021-10-09T02:20:30Z | - |
dc.identifier | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/276 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88452 | - |
dc.description | El libro incorpora 23 ensayos de investigadores argentinos y mexicanos en un acercamiento plural que incluye prácticamente todos los niveles: coproducciones y otros vínculos económicos, políticos y legislativos involucrados en los sistemas productivos; circulación de intérpretes, directores y guionistas; distribución de películas mexicanas en Argentina y de películas argentinas en México; aparatos de promoción y recepción crítica en los dos países; formas de representación de temas, personajes, ambientes... Entre las carreras particulares que se abordan están, para mencionar únicamente las de los intérpretes, las de Libertad Lamarque, Tita Merello, Marga López, Niní Marshall, Dolores del Río, María Félix, Pedro Infante, Luis Sandrini, Arturo de Córdova y Jorge Negrete. Además, hay en algunos textos una contextualización internacional, que pone en juego a los cines mexicano y argentino en el ámbito más amplio de sus relaciones con las industrias española y norteamericana, con las que competían de manera directa en el periodo considerado. El libro incorpora un apéndice en el que se presentan listas completas de los estrenos de películas argentinas en México y mexicanas en Argentina hasta 1959, y cierra con dos instrumentos de gran utilidad para localizar referencias bibliográficas y títulos de películas en el denso volumen de 450 páginas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/276/280 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano | es-ES |
dc.source | El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 15 (2017); 77-80 | en-US |
dc.source | El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 15 (2017); 77-80 | es-ES |
dc.source | 2007-4999 | - |
dc.title | Reseña de Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del período clásico | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo de divulgación | es-ES |
Appears in Collections: | Revista El ojo que piensa |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.